COSER PATCHWORK
En nuestro post, vamos a enseñarte como coser Patchwork, como unir las diferentes piezas de una labor, de una manera precisa. Te vamos a contar, trucos y consejos para que tus labores queden perfectas, tanto si lo haces a mano como si vas a utilizar una máquina de coser.
Utiliza siempre hilo de buena calidad, y agujas finas, para no dejar agujeros grandes en la tela. Por supuesto, si tienes, puedes utilizar la máquina de coser, para ello es recomendable tener un prensatelas de 1/4 de pulgada, así no tendrás que marcar los márgenes y un prensatelas de doble arrastre, importante para acolchar, aunque de acolchar ya hablaremos más adelante, no nos adelantemos.
Si no lo has hecho, te recomiendo que antes de empezar leas nuestros post:
UNIR DOS PIEZAS DE TELA
En Patchwork, las piezas siempre se unen, juntando derecho con derecho, se alinean las piezas, y se cosen por la trasera.
Primero debemos marcar el margen por la parte de atrás de la tela, con una regla de 1/4 de pulgada.
Colocamos las dos piezas a unir, derecho con derecho.
Alineamos con alfileres las líneas que hemos marcado en la tela de delante y en la de detrás.
COSER LAS PIEZAS
Al coser a mano, se cosen dos puntadas hacia delante y una hacia atrás para reforzar.
Pinchamos de atrás hacia delante.
Avanzamos dos veces.
Cosemos hacia atrás una vez.
Volvemos a avanzar dos veces.
Seguimos así hasta finalizar.
AÑADIR MAS PIEZAS
La forma de seguir cosiendo las piezas siempre es la misma, te pongo un ejemplo con 2 piezas de dos cuadrados cada una, los vamos a coser para forma un cuadrado, en parejas de dos.
Unir derecho con derecho las dos piezas.
Hacer coincidir las costuras.
Sujetar con alfileres.
Coser como antes, avanzamos dos puntadas y retrocedemos una puntada.
Al llegar al cruce de las cuatro piezas, ir pasando de un lado a otro, uno a uno.
Planchar con las costuras abiertas.
DESCOSER PIEZAS
Desgraciadamente, tarde o temprano, tendrás que descoser, porque no te cuadren las piezas, porque no has puesto las dos piezas derecho con derecho, te has torcido, en fin… lo normal.
En estos casos, tu mejor amigo será el descosedor, una herramienta de lo más útil, te recomiendo que si no lo tienes ¡te lo compres cuanto antes!
COSER A PUNTADA ESCONDIDA
En algunas ocasiones, necesitarás utilizar este tipo de costura, a puntada escondida, para poner un biés a un quilt o cerrar una abertura, es una de las costuras más utilizadas y verás que es muy sencilla de utilizar:
Sacamos la aguja por el interior de uno de los lados.
Pinchamos justo enfrente, y avanzamos por el interior de la tela.
Volvemos a sacar enfrente y avanzamos de nuevo.
COSER PATCWORK A MAQUINA
Por supuesto, también es posible realizar las labores de patchwork a máquina, aunque la labor tradicional se hace a mano, será mucho más rápido hacerlo a máquina.

Como te comenté más arriba, necesitarás un prensatelas de 1/4 de pulgada, comprueba que alguno de los prensatelas que trae tu máquina no venga preparado, ya que algunos prensatelas, sin ser específicamente de 1/4 de pulgada, tienen una marca (normalmente un puntito) en la base, que marca esa distancia.
A veces, dependiendo de la máquina, también es posible, que la marca esté en la base sobre la que apoyas la tela.
- Marca prensatelas
- Marcas en la máquina
Teniendo en cuenta esta medida, no necesitarás tener que marcar el margen con la regla de 1/4 de pulgada.
Si coses a máquina, se cose pasando por encima de las costuras, no como cuando se cose a mano.
No pongas una puntada muy pequeña ni muy tensa, por si tienes que deshacer.
Según vayas cosiendo, ve planchando las costuras, para que todo cuadre.
!Ya sólo te queda ponerte manos a la obra!
¿Tienes todo lo que necesitas para empezar a hacer Patchwork? ¡Te dejamos una selección con nuestros favoritos!
Lo siento pero no estoy de acuerdo, en planchar las costuras abiertas, a veces ya se sale la boata, solo le falta planchar las costuras abiertas.
Primero se cosen las piezas, luego se pone la boata y para sujetarla a la tela se acolcha, nunca había visto coser las piezas con la boata la verdad
COMPARTO SE DEBEN PLANCHAR CERRADAS POR ESE ARGUMENTO
Me encantan las explicaciones gracias por ayudar
Gracias a ti por tus palabras! Un abrazo
Me gustaron tus consejos a mí me interesa el cómo acolchar con máquina una colcha
Me lo apunto! En los próximos días pondré tutoriales para aprender a acolchar a mano y a máquina. Gracias por tus palabras! Un abrazo
excelenentes explicaciones gracias gracias
Gracias a ti! Un abrazo
Gracias x tus explicaciones,y las fotos muy bien.te seguire.
Bienvenida!
Me ha gustado mucho gracias
Gracias a ti! Un abrazo
Hola, excelente tutorial, comparto lo dicho por otras seguidoras, planchar cerrado hacia la tela más oscura, eso le da más resistencia a la costura y así está explicado en muchas revistas y videos americanos e hispanos… Gracias por compartir
Me encanta este arte yo soy monitora de artesanias,una vez hace años trate de hacerlo,pero desisti,,,Ahora con esto del Face boock,he aprendido un montòn. ¡¡¡Y gracias a sus explicaciones màs aùn¡¡¡¡¡
Hola me encanta tu blog, tienes los mejores tutoriales que he leido, excelente trabajo y dedicación… CREO QUE AHORA SI PUEDO JEJEJEJ
SALUDOS
Muchísimas gracias por tus palabras!! Eso me anima a seguir trabajando. Un abrazo muy fuerte!
soy pricipiante, me gustan las explicaciones, son muy sencillas y se entienden facilmemte. Gracias