COSER PATCHWORK

En nuestro post, vamos a enseñarte como coser Patchwork, como unir las diferentes piezas de una labor, de una manera precisa. Te vamos a contar, trucos y consejos para que tus labores queden perfectas, tanto si lo haces a mano como si vas a utilizar una máquina de coser.

Utiliza siempre hilo de buena calidad, y agujas finas, para no dejar agujeros grandes en la tela. Por supuesto, si tienes, puedes utilizar la máquina de coser, para ello es recomendable tener un prensatelas de 1/4 de pulgada, así no tendrás que marcar los márgenes y un prensatelas de doble arrastre, importante para acolchar, aunque de acolchar ya hablaremos más adelante, no nos adelantemos.

Si no lo has hecho, te recomiendo que antes de empezar leas nuestros post:

Materiales de Patchwork

Como cortar tela

UNIR DOS PIEZAS DE TELA

En Patchwork, las piezas siempre se unen, juntando derecho con derecho, se alinean las piezas, y se cosen por la trasera.

Primero debemos marcar el margen por la parte de atrás de la tela, con una regla de 1/4 de pulgada.

Colocamos las dos piezas a unir, derecho con derecho.

Alineamos con alfileres las líneas que hemos marcado en la tela de delante y en la de detrás.

COSER LAS PIEZAS

Al coser a mano, se cosen dos puntadas hacia delante y una hacia atrás para reforzar.

Pinchamos de atrás hacia delante.

Avanzamos dos veces.

Cosemos hacia atrás una vez.

Volvemos a avanzar dos veces.

Seguimos así hasta finalizar.

AÑADIR MAS PIEZAS

La forma de seguir cosiendo las piezas siempre es la misma, te pongo un ejemplo con 2 piezas de dos cuadrados cada una, los vamos a coser para forma un cuadrado, en parejas de dos.

Unir derecho con derecho las dos piezas.

Hacer coincidir las costuras.

Sujetar con alfileres.

Coser como antes, avanzamos dos puntadas y retrocedemos una puntada.

Al llegar al cruce de las cuatro piezas, ir pasando de un lado a otro, uno a uno.

Planchar con las costuras abiertas.

 

DESCOSER PIEZAS

Desgraciadamente, tarde o temprano, tendrás que descoser, porque no te cuadren las piezas, porque no has puesto las dos piezas derecho con derecho, te has torcido, en fin… lo normal.

En estos casos, tu mejor amigo será el descosedor, una herramienta de lo más útil, te recomiendo que si no lo tienes ¡te lo compres cuanto antes!

COSER A PUNTADA ESCONDIDA

En algunas ocasiones, necesitarás utilizar este tipo de costura, a puntada escondida, para poner un biés a un quilt o cerrar una abertura, es una de las costuras más utilizadas y verás que es muy sencilla de utilizar:

Sacamos la aguja por el interior de uno de los lados.

Pinchamos justo enfrente, y avanzamos por el interior de la tela.

Volvemos a sacar enfrente y avanzamos de nuevo.

COSER PATCWORK A MAQUINA

Por supuesto, también es posible realizar las labores de patchwork a máquina, aunque la labor tradicional se hace a mano, será mucho más rápido hacerlo a máquina.

Si quiero aprender HTML Map

Como te comenté más arriba, necesitarás un prensatelas de 1/4 de pulgada, comprueba que alguno de los prensatelas que trae tu máquina no venga preparado, ya que algunos prensatelas, sin ser específicamente de 1/4 de pulgada, tienen una marca (normalmente un puntito) en la base, que marca esa distancia.

A veces, dependiendo de la máquina, también es posible, que la marca esté en la base sobre la que apoyas la tela.

Teniendo en cuenta esta medida, no necesitarás tener que marcar el margen con la regla de 1/4 de pulgada.

Si coses a máquina, se cose pasando por encima de las costuras, no como cuando se cose a mano.

No pongas una puntada muy pequeña ni muy tensa, por si tienes que deshacer.

Según vayas cosiendo, ve planchando las costuras, para que todo cuadre.

!Ya sólo te queda ponerte manos a la obra!

 

¿Tienes todo lo que necesitas para empezar a hacer Patchwork? ¡Te dejamos una selección con nuestros favoritos!

error: Content is protected !!