Seguimos con nuestro curso para Aprender Patchwork paso a paso, hoy en nuestro Tutorial de Patchwork vas a aprender como cortar tela. Vamos a ver los diferentes formas de cortar tela para hacer labores de Patchwork. Para ello necesitarás un material básico, puedes echar un vistazo, si quieres,  al post sobre Materiales de Patchwork que hemos elaborado para ayudarte.

COMO CORTAR TELA

La manera de cortar tela para hacer labores de patchwork, es muy importante. Las labores de patchwork, exigen bastante precisión y cuidado, y el corte de la tela, es la parte fundamental, debe ser un corte limpio, preciso y con las medidas exactas. Normalmente, para cortar tela, utilizaremos, la base de corte, el cúter y la regla, aunque vamos a comentar otros tipos de corte.

COMO CORTAR TELA CON CÚTER

Antes de empezar a cortar tela, hay que saber que las telas para las labores de patchwork, salvo que se indique lo contrario, hay que cortarlas al hilo.

¿Que significar cortar al hilo?

Cortar al hilo, significa cortar la tela de forma paralela al orillo, que es el borde de la tela, te lo enseñamos con una foto que se entiende mejor. Al cortar al hilo, la tela da menos de si, lo que impide que se deforme a la hora de coserla.

En ocasiones podemos necesitar cortar al biés, que significar cortar en forma de ángulo al orillo.

Lo primero que hay que hacer siempre, es planchar la tela, para quitar las marcas de dobleces que suelen quedar en las telas, no es necesario lavar las telas previamente, ya que será más difícil cortarlas, al lavarlas las telas pierden parte del apresto (firmeza de la tela) que traen de fábrica y «resbalan» más.

A continuación, colocamos la tela doblada con los orillos alineados, sobre la plancha de corte, alineando la tela con las marcas horizontales y verticales de la plancha de corte. El primer corte de tela, será para igualar la tela, ya que por el lado por el que cortan la pieza, no estará completamente recto.

Después de realizar ese corte para igualar la tela, cortaremos el largo de la tela de forma paralela al orillo, utilizamos la regla y las marcas en la plancha de corte, para medir la cantidad que necesitamos de tela.

Fíjate bien, si has tenido en cuenta el margen de costura o no. Si estás siguiendo un patrón, siempre se indica si la medida está en pulgadas (algo muy habitual en patrones americanos) o en centímetros, y si las costuras están incluidas o no. Si no están incluidas, tendrás que cortar teniendo en cuenta el margen de costura.

El margen de costura es de 1/4 pulgada, si estamos realizando la labor en pulgadas, si lo estamos haciendo en centímetros, el margen de costura equivalente en centímetros son 0,63 cm, como esa medida es complicada de añadir, puedes añadir 0,7 cm, pero nunca mezcles medidas en pulgadas y en centímetros, o te darás cuenta al ir a montar las piezas, que ¡¡no encaja nada!!!!

La forma más cómoda para marcar el margen de costura es utilizar una regla de 1/4 de pulgada, si no la tienes, utiliza la regla que has utilizado para cortar.

El corte siempre ha de hacerse de una sola pasada y de abajo hacia arriba. Si no se ha cortado bien, y tienes que repasar, repite siempre el movimiento completo desde abajo hasta arriba, así la tela no quedará con «bocados».

Ahora que tienes la pieza del largo que necesitas, corta el ancho necesario de la misma forma.

Si tienes que cortar varias piezas, ve numerándolas por la parte trasera de la tela, con un lápiz especial.

Si quiero aprender HTML Map

COMO CORTAR TELA CON CÚTER COMPAS CIRCULAR

Cuando necesitamos cortar círculos en la tela, la forma más sencilla y más precisa de hacerlo, es con un cúter compás circular. Es como un compás con una cuchilla de corte.

Primero debes saber el radio que tiene el círculo que necesitas, y marcar esa medida en el cúter. Puedes hacerlo de dos formas, la primera y más sencilla es colocar el cúter sobre la base de corte y desplazar la pieza que lleva el pincho hasta la medida del radio que necesites, la segunda forma de hacerlo es utilizar las marcas que vienen en el cúter, las marcas están en centímetros y en pulgadas (Inches). Fija con el tornillo del cúter compás, la medida que has establecido.

Coloca la tela sobre la plancha de corte bien estirada, rocíala con apresto (si no lo conoces es un producto que se utiliza para facilitar el planchado, y que deja la tela más rígida), al ponerle apresto, la tela no resbala ni se arruga cuando estés cortando.

Pon el cúter sobre la tela, asegurándote que lo colocas de forma que no te salgas de la tela al cortar. Sujeta la tela con una mano, y con la otra corta la tela con el cúter compás, hazlo con un movimiento continuo.

COMO CORTAR TELA CON PLANTILLA

En el primer paso hemos visto como realizar cortes rectos en la tela y en el segundo como cortar círculos, pero en Patchwork, para algunas técnicas utilizaremos formas diferentes como  hexágonos, triángulos o corazones.

Cuando vamos a realizar piezas de este tipo, vamos a utilizar una plantilla.

Primero, dibuja el patrón con la forma que quieras en un papel o imprímelo, a continuación recorta y en una hoja de acetato transparente (es un plástico transparente y se puede encontrar en tiendas especializadas de Patchwork y en muchas papelerías), marca la forma con un rotulador permanente (por ejemplo los rotuladores para escribir en CD).

Recorta la forma en el acetato, y ya tenemos la plantilla.

Aprender patchwork paso a paso

Plantilla en acetato

Ahora sobre la parte trasera de la tela, coloca la plantilla y marca el contorno con un lápiz especial para tela.

Corta la tela con unas tijeras bien afiladas (nunca utilices las mismas tijeras para papel y para tela), dejando SIEMPRE margen de costura alrededor del dibujo

Colchas de patchwork

¿Necesitas algo?

error: Content is protected !!