TUTORIAL VUELO DE LA OCA PATCHWORK
El vuelo de la oca es una técnica de patchwork que yo personalmente utilizo bastante como separación de piezas, queda fenomenal, en vez de usar tiras de tela lisas prueba a utilizar tiras con esta técnica, ya verás que diferencia.
La técnica no es muy complicada, pero si requiere cierto cuidado, vamos como casi todas las técnicas de patchwork, para que las puntas quedan intactas y no te las «comas» al unir las piezas.
En este tutorial no sólo te voy a contar como se hace, sino como calcular las medidas según el tamaño que vayas a necesitar.
Materiales
- Telas de dos colores diferentes
- Tabla de corte de patchwork
- Regla de patchwork en pulgadas
- Cutter rotatorio para patchwork
- Regla 1/4″
- Aguja, hilo, tijeras
Como calcular el tamaño de las piezas
Para elaborar el Vuelo de la Oca vamos a utilizar 1 cuadrado grande y 4 cuadrados pequeños, con estas 5 piezas nos saldrán cuatro rectángulos del vuelo de la Oca.
¿Como calculamos el tamaño de esos cuadrados? Para calcularlo hay que tener en cuenta que el formato definitivo es un rectángulo que mide el doble de ancho que de alto.
Lo único que tenemos que saber es de que tamaño necesitamos que sea el ancho de la pieza.
Vamos a suponer que el ancho que necesitamos es de 5″, pues calcularemos lo siguiente:
- Cuadrado grande: Será de 5″ más 1 ¼», es decir en total necesitaremos un cuadrado de 6 ¼»
- Cuadrados pequeños: En este caso será la mitad del cuadrado grande, es decir 2 ½» y a esta medida le sumamos 7/8″, en total necesitaremos cuadrados de 3 3/8″
Aquí os dejo un dibujo por si tenéis alguna duda de como calcular esas medidas:
Vuelo de la oca paso a paso
En este caso, vamos a realizar un vuelo de la oca que al terminar tenga un ancho de 5″, cortaremos las siguientes piezas de tela en dos colores diferentes que contrasten:
- Tela A: 1 cuadrado de 6 ¼» (Pieza 1)
- Tela B: 4 cuadrados de 3 3/8″ (Pieza 2)
Colocamos la Pieza 1 con el derecho hacia arriba y sobre las esquinas colocamos dos de los cuadrados más pequeños con el derecho hacia abajo (Pieza 2)
Sujetamos las piezas con alfileres y con una regla marcamos con un lápiz la diagonal tal y como indico en el dibujo
Marcamos a cada lado de esa línea otra línea a una distancia de 1/4″ y cosemos por esas dos líneas que hemos marcado:
Cuando lo hayamos cosido, cortamos por la línea central con el cúter rotatorio:
Cogemos una de las piezas que nos han quedado, la abrimos planchando bien las costuras, y cogemos otro de los cuadrados pequeños que teníamos y lo ponemos sobre la esquina que queda libre, uniendo derecho con derecho
Marcamos de nuevo la diagonal con lápiz, y cosemos a ¼» a cada lado de esa diagonal
Ahora cortamos de nuevo por la línea central, abrimos la pieza y planchamos las costuras. Tenemos que repetir estos pasos con la otra pieza que teníamos y el cuadrado pequeño que nos quedaba.
Ahora tendremos cuatro piezas así:
Las vamos a coser entre si, colocamos derecho con derecho y sujetamos con alfileres, marcamos una línea que pase por el vértice que os he marcado en la foto y cosemos por esa línea, es importante que cosamos justo en ese punto, porque si no nos «comeremos» las puntas de los triángulos.
De esta forma iremos añadiendo las siguientes piezas, siempre colocando derecho con derecho y cosiendo por el vértice.
Ya sólo queda planchar bien las piezas, igualar los lados y ya está listo. Se pueden añadir tantos rectángulos como necesites, siempre de la misma forma.
¿Quieres aprender más técnicas de patchwork? Aquí tienes más tutoriales:
Tutorial El Jardín de la Abuela
Tutorial La Ventana de la Catedral
Hola Me gustaria saber como calculo lo que tengo que agregar tanto al cuadrado grande como a los cuadrados chicos si quiero hacer un rectangulo diferente al del ejemplo.
Desde ya muchas gracias
Hola Mariana, está explicado en la primera parte del post, en la parte de Como calcular el tamaño de las piezas
Y en cm .komo lo puedo saber?
Hola Mariana! No te recomiendo que lo hagas en cm las medidas nunca serán exactas y medio mm más o menos te puede descuadrar todo el trabajo. Trabajar en pulgadas es muy sencillo, y tanto las tablas de corte como las reglas de patchwork están en pulgadas, te saldrá todo muchísimo mejor. Si aún así quieres trabajar en cm, utiliza un conversor de pulgadas a cm, teclea en google y te saldrán un montón de ellos, pones la medida en pulgadas y te dará el equivalente en cm, aunque ya te digo que no será exacto. Un saludo!
Vuelo de la Oca: Cuales son las medidas para hacer vuelos de la Oca de diferentes tamaños (o sea el triángulo) y luego que el final todas tengan el mismo tamaño de ancho para así poder coserlas juntas.
Quiero hacer vuelo de la Oca pero de diferentes tamaños, o sea, que los triángulos sean diferentes medidas pero, al final queden todos del mismo ancho para poder pegarlos y hacer un quilt.
Podría ayudarme con las medidas.
No entiendo la medida de 33 /8″
La medida es 3 y 3/8 de pulgada.
Hola , gracias por compartir tanto conocimiento un saludo desde Costa Rica
Muchas gracias
Tú manera de explicar formidable. Alguna de estas técnicas las he hecho, pero de la manera en que aparecen aquí es más fácil. A mí también me gusta mas trabajar con pulgadas.
Muchas gracias por tus palabras!!! Espero verte mucho por aquí!
gracias muy buenas explicaciones, mil gracias
Realmente , muy bien explicado, una vez màs gracias , tendras una buena seguidora
Muchas gracias!! Un abrazo
Muchas gracias y
Muchas gracias. me ha sido de gran bendicion ver esta labor paso a paso. me salio genial ya aprendi a realizarla muchas gracias . Dios las bendiga
Muchas gracias por la explicación es exelente
Talvez si no fuera mucha la molestia podría explicar la técnica de reloj de arena muchas gracias y buenas tardes
Que buen tuttorial gracias por el desprendimiento para compartirlo, muchas bendiciones.
Muchas gracias. Un abrazo
gracias por el tutorial pero tengo un inconveniente no me queda para el cuarto de costura y quedan las puntas de los triángulos cortadas. gracias
Revisa si has seguido todos los pasos, porque debe quedarte espacio para que las puntas queden perfectas.
Me gusta tu método soy principiante gracias
Gracias por compartir tan valiosa informacion.Siempre me como las puntas. Desde Volcan Chiriqui en Panama. Saludos
Me alegro haberte ayudado!! Un abrazo
Siempre e había costado hacer el vuelo de la oca, he probado con este tutorías y fantástico. Muchas, muchas gracias,!!!