Cuaderno de Viaje

Una de mis mayores pasiones es viajar, y me entusiasma prepararlos, incluso para otras personas y desde que me he enganchado al scrap me he dado cuenta que además lo puedo combinar perfectamente.

En este caso he hecho un cuaderno de viaje o travel book (si nos ponemos en plan internacional) para mi viaje de Semana Santa, un cuaderno dónde poder guardar todos los folletos, tarjetas, mapas y guías que voy recogiendo y que me llevo desde casa.

Si te gusta y te apetece hacerte uno, quédate que aquí va el tutorial paso a paso.

Tutorial Travel Book o Cuaderno de Viaje

Medidas finales del proyecto (cerrado): 7″ x 9″ o 17,7 cm x 22,9 cm

Material del Proyecto

Aquí te dejo los materiales que yo he utilizado en este proyecto de cuaderno de viaje, por supuesto no tienes porque utilizar lo mismo, y puedes sustituir lo que consideres necesario, hacerlo con otros papeles y en otro estilo ( y si luego me lo enseñas, perfecto, lo pondré en la web para que todo el mundo pueda verlo, si quieres, claro!!)

Tutorial Cuaderno de Viaje 15

También he utilizado las siguientes herramientas de scrapbooking

Paso a paso, estructura del cuaderno de viaje

Vamos a empezar montando la estructura exterior del cuaderno de viaje que tiene forma de carpeta, para ello tendrás que cortar en cartulina kraft, las siguientes piezas:

  • 1 trozo 7″x 9″ (17,7cm x 22,9cm) (esta será la base sobre la que irán las otras piezas) – Pieza A
  • 1 trozo de 6 1/2″ x 9″ (16,5cm x 22,9cm) – Pieza B
  • 1 trozo de 6″ x 9″ (15,2cm x 22,9cm) – Pieza C
  • 2 trozos de 5 1/2″ x 7″ (13,9cm x 17,7cm) – Piezas D

En la pieza B, vamos a realizar unas marcas con la plegadera, en el lado de 9″ (22,9cm) plegamos a 1″, 1 1/8″, 1 1/4″, 1 3/8″, 1 1/2″, 1 5/8″, 1 3/4″ o lo que es lo mismo empezando en 1″ hacemos 7 marcas, cada 1/8″.

Hacemos lo mismo en la pieza C.

Tutorial Cuaderno de Viaje 2
Pegamos con Tacky o con un pegamento resistente (no utilices cinta de doble cara, porque podría despegarse) por el margen de 1″ que hemos dejado libre, la pieza B a la izquierda de la pieza A y a la derecha la pieza C, para formar las solapas laterales de la carpeta. Las pestañas las pegaremos por la parte de abajo de la pieza base (Pieza A)

Tutorial Cuaderno de Viaje 4
Para formar las solapas inferior y superior utilizaremos las dos Piezas D.

Vamos a hacer unos pliegues por el lado de 7″, empezando en 1″ haremos 7 pliegues en total cada 1/8″ al igual que en las piezas anteriores. Tendrás que hacerlo en las dos piezas.

Tutorial Cuaderno de Viaje 5
La pestaña que hemos dejado en todas las piezas de 1″ de ancho será la que pegaremos sobre la parte de atrás de la pieza base.

En este pequeño video lo verás más claramente si te ha quedado alguna duda.

Tutorial Cuaderno de Viaje Scrapbook

Paso a paso, interior del cuaderno de viaje

Ahora que ya tenemos la estructura formada, vamos a por el interior:

Solapa izquierda

Para la solapa izquierda del travel book, vamos a hacer un pequeño bolsillo dónde poder guardar tíquets, mapas o lo que queramos.

Para hacer el bolsillo, cortaremos un trozo de cartulina kraft que mida 4 1/2″ de ancho por 4 3/4″ de alto (11,4cm x 12 cm).

Hacemos un pliegue en tres lados a 1/2″ que servirán como pestaña.

En la parte superior, dónde no hemos hecho ningún pliegue, con un troquel de círculo, troquelamos un semi-círculo para formar un sobre de biblioteca.

Tutorial Cuaderno de Viaje 11
Este bolsillo lo reservaremos, ya que primero tenemos que poner el papel decorado antes de pegarlo en su sitio.

Solapas inferior y superior

En las dos solapas vamos a hacer un bolsillo con cierre, así no se nos caerán las cosas que metamos en el interior.

Los dos bolsillos son exactamente iguales.

Para cada bolsillo cortaremos las siguientes piezas en cartulina kraft

  • 1 trozo de 8″ x 4 1/4″ (20,3cm x 10,3 cm) (Pieza A)
  • 1 trozo de 7″ x 2 1/2″ (17,8cm x 6,2cm) (Pieza B)

En la Pieza A que será el cuerpo del sobre, hacemos en tres de los lados, los laterales y el inferior un pliegue a 1/2″ (1,2cm). Serán las pestañas para pegar posteriormente el sobre en la solapa.

Tutorial Cuaderno de Viaje 0
En la parte que no hemos hecho pliegue, que será la parte superior, marcamos el centro y con una troqueladora de círculo troquelamos un semicírculo para hacer un sobre de biblioteca.

En la pieza B, en el lado de 2 1/2″, realizamos pliegues a 1″, 1 1/8″, 1 1/4″, 1 3/8″, 1 1/2″ en total 5 pliegues cada 1/8″ o 3 cm.

Tutorial Cuaderno de Viaje 8
Redondeamos las esquinas como se ve en la foto.

Repetimos lo mismo para realizar el otro bolsillo, y reservamos todas las piezas para pegarlas más tarde.

Centro del cuaderno de viaje

En el centro, haremos una especie de espina muy sencilla donde pondremos una serie de sobres, para ello tendremos que cortar las siguientes piezas en cartulina kraft:

  • 3 piezas de 2 1/2″ x 9″ (6,2cm x 22,9cm)

En estas piezas en el lado de 2 1/2″, haremos dos pliegues a 1″ y a 1 1/2″, serán las bases que servirán de espina.

Tutorial Cuaderno de Viaje 7
 

En la base de la estructura del cuaderno de viaje, trazaremos 5 lineas de arriba a abajo con 1/2″ de separación para que nos sirvan de guía para colocar la espina. Pegamos las tres espinas, dejando la 1/2″ de separación que habíamos dibujado, en este video te lo explico:

 

IMG_1883
Para hacer los sobres que irán pegados sobre la espina, tendremos que cortar varias piezas, os pongo los tamaños para cada sobre de mayor a menor, ya que cada sobre tendrá una medida diferente para que encaje dentro de nuestra carpeta, las piezas son las siguientes:

  • Sobre 1: 1 pieza de 6 3/4″ x 9″ (17,1cm x 22,8cm) y 1 pieza de 6 3/4″ x 10″ (17,1cm x 25,3cm). En esta segunda pieza más grande hacemos en el lado de 10″ un pliegue a cada lado a 1/2″ (1,2cm), doblamos esas pestañas y pegamos sobre la pieza más pequeña, quedando una abertura arriba y otra abajo. Ya está formado el sobre!. Esto habrá que repetirlo con todos los sobres.
  • Sobre 2: 1 pieza de 6 1/4″ x 9″ (15,8cm x 22,8cm) y 1 pieza de 6 1/4″ x 10″ (15,8cm x 25,3cm). Montamos el sobre.
  • Sobre 3: 1 pieza de 5 3/4″ x 9″ (14,6cm x 22,8cm) y 1 pieza de 5 3/4″ x 10″ (14,6cm x 25,3cm). Montamos el sobre.
  • Sobre 4: 1 pieza de 5 1/4″ x 9″ (13,3cm x 22,8cm) y 1 pieza de 5 1/4″ x 10″ (13,3cm x 25,3cm). Montamos el sobre.
  • Sobre 5: 1 pieza de 4 3/4″ x 9″ (12cm x 22,8cm) y 1 pieza de 4 3/4″ x 10″ (12cm x 25,3cm). Montamos el sobre.
  • Sobre 6: 1 pieza de 4 1/4″ x 9″ (10,3cm x 22,8cm) y 1 pieza de 4 1/4″ x 10″ (10,3cm x 25,3cm). Montamos el sobre.

 

Tutorial Cuaderno de Viaje 14
 

Ahora que tenemos todos los sobre montados, es el montado de redondear las esquinas (si quieres, este paso es prescindible), yo he utilizado la córner chomper azul.

Para el hueco que queda tras la última espina, he hecho un pequeño sobre con la Envelope Punch Board.

Es un sobre de 3 1/2″ x 4″, y tal y como indica la tabla para hacerlo habrá que cortar un trozo de papel decorado de 6 1/2″ x 6 1/2″.

Tutorial Cuaderno de Viaje 26

Decoración del Cuaderno de viaje o Travel Book

Vamos a empezar forrando con el papel decorado todas las partes del cuaderno de viaje.

Forra primero el exterior, yo no he querido forrar los pliegues que hacen el fuelle, pero es mi gusto personal, puedes forrarlo sin problemas si te gusta más así.

Antes de pasar a forrar el interior, vamos a hacer el cierre de la carpeta.

En la solapa derecha, que irá debajo de la izquierda al cerrar, colocaremos un brad.

En mi caso lo he puesto a 1 3/4″ desde el exterior y en el centro de la vertical.

Hay que dejarlo un poco holgado para que quepa la goma elástica.

Tutorial Cuaderno de Viaje 16
En el fuelle izquierdo de la carpeta, haremos dos agujeros con la crop a dile, y pondremos un trozo de goma elástica (yo elegí una de color negro) que quedará sujeta con el eyelet (en la foto lo podrás ver mejor).

Tutorial Cuaderno de Viaje 17
Forraremos el sobre que hicimos para la solapa interior izquierda.

Pegaremos el papel decorado en la solapa izquierda y encima pegaremos el sobre.

Tutorial Cuaderno de Viaje 1
Las solapas superior y inferior no hace falta forrarlas con papel decorado ya que el sobre que hemos hecho ocupa toda la solapa. Forramos los sobres, excepto la parte interior de la solapa, que lo forraremos después de poner el cierre.

Para formar los sobres que van en estas solapas pondremos un poco de pegamento en los extremos de la solapa del sobre y lo pegaremos bajo las pestañas del cuerpo del sobre.

Como cierre para los sobres, primero hay que hacer un agujero con la crop a dile en la parte superior (a 1 3/8″ de la parte de arriba), he introducido un trocito de cuerda y he puesto un eyelet.

En la solapa hay que hacer un agujero con la crop a dile más o menos en el centro y colocaremos un brad. Ahora ya podemos forrar el interior de la solapa.

Tutorial Cuaderno de Viaje 24
 

A continuación pegamos un sobre en cada solapa, teniendo en cuenta que la apertura siempre esté en el exterior.

Ahora le toca a la espina, tenemos que forrar todos los sobre que van a ir a la espina, es mejor forrarlos con el papel decorado antes de pegarlo sobre la espina para que sea más cómodo.

Cuando ya estén todos forrados, pegaremos todos los sobres en la espina, yo he utilizado tacky glue para que quede más resistente.

Hay que pegar el sobre más grande en la primera espina, y seguir por orden de tamaño, de forma que el más pequeño quede en la última espina. Comprobad antes de pegar que quedan todos bien.

Tutorial Cuaderno de Viaje 21
Si no os entra bien el sobre en la espina, podéis hacer un pequeño corte en oblicuo en la espina y así entrará perfecto.

Tutorial Cuaderno de Viaje 22
Ahora sólo queda decorar al gusto de cada una/uno. En mi caso no he querido darle mucho volumen, porque está pensando para transportar y llevar y traer, así que no quería que abultara demasiado.

Aquí os dejo las fotos para que os sirvan de inspiración, he utilizado algunas palabras troqueladas con la Big Shot, trozos de papel, y algunas pegatinas.

Tutorial Cuaderno de Viaje 23
Tutorial Cuaderno de Viaje
Tutorial Cuaderno de Viaje 20
Bueno, espero que os haya gustado, que hagáis vuestra versión y que lo llenéis de cosas bonitas!!! Y si tenéis alguna duda, podéis preguntarme lo que queráis.

error: Content is protected !!