Estos preciosos cuadros en miniatura, serán el monográfico de hoy, son láminas envejecidas sobre una tablita de madera, como veis son muy vintage y quedan preciosos. El tutorial lo podéis encontrar en Rakelminis, blog que os invito a visitar si os gustan las miniaturas, aunque, ventajas de que el blog sea nuestro, el tuto completo lo dejamos aquí también.
MATERIALES
– Láminas para los cuadros
– Alkyl o Cola blanca
– Craquelador en dos pasos (se encuentra en tiendas de manualidades)
– Patina de envejecer de cera y betún de judea (yo suelo hacer un frasco grande, ya que luego dura mucho y se reutiliza). Os explicaré como se hace por si no tenéis o no sabéis hacerla.
– Talco
– Cintas de 2mm para los lazos
Cortamos en madera cuadritos de 2,5×2,5 cm, cortamos también las imágenes que vayamos a utilizar en los cuadros en la misma medida. Para ajustar el tamaño de las imágenes, lo podéis hacer en power point, o incluso en word, es fácil, solo insertáis la imagen que queráis en una página en blanco, pincháis con el botón derecho sobre la imagen, seleccionáis tamaño, y ponéis el tamaño que queráis de alto y ancho, y ya podéis imprimir.
Vamos a pegar las láminas a las tablas que habíamos cortado, lo hacemos con cola blanca o con Alkyl, cuando esté seco, hay poner dos capas encima de las láminas, dejando secar entre las dos capas, veremos que la capa se ha secado, cuando esté completamente transparente.
Cuando hayan secado, vamos a hacer el craquelado, ¿que significa? pues que vamos a crear grietas para que parezcan antiguas y envejecidas. Hay un producto que se llama craquelador y que podéis encontrar en las tiendas de manualidades, para este tipo de craquelado, hace falta un craquelador en dos pasos.
Damos el primer paso, es una especie de cola blanca espesa, cuanto más espesa sea la capa que pongáis más grande será la grieta que se produzca después, debemos esperar hasta que esté completamente transparente, y entonces dar una segunda capa.
Cuando la segunda capa ya haya secado, daremos el Paso 2 del Craquelador, es un líquido transparente y espeso, la manera más fácil de ponerlo es dejar caer dos o tres gotas del producto sobre el cuadro y extenderlo con un pincel. Dependiendo del producto que hayáis comprado, suele tardar una media hora en cuartear, si lo miráis al trasluz, veréis que se han formado grietas en la superficie. Ahora vamos a resaltarlas. Para ello, vamos a utilizar una pasta hecha de cera y betún de judea, abajo os explicamos como hacerla.
CERA CON BETUN DE JUDEA
Una vez agrietada la lámina, la envejecemos con la pasta de betún de Judea, extendemos con un pincel un poquito sobre la lámina y retiramos con un trapo (utilizad guantes o se os pondrán las manos negras!!!!!!)
Ahora el cuarteado se ve mucho más, no es necesario esperar para retirarlo, eso si, cuanto más tiempo lo dejéis antes de retirar, más oscuro quedará. Para acabar ponemos un poquito de talco encima del cuadro, lo extendemos con el dedo y frotamos con un trapo.
Nuestros cuadritos ya están preparados, un pequeño lacito pegado detrás y esperando a ser colocado!!!!
More from my site
Apúntate ahora, tendrás acceso a CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES y además no te perderás nada
100% libre de Spam. Cuando quieras puedes darte de baja