COMO HACER EL JARDIN DE LA ABUELA EN PATCHWORK
El Jardín de la Abuela, es una de las técnicas más antiguas de Patchwork, surge en Inglaterra en el siglo XVIII, y se hizo muy popular a principios del siglo XX durante la Gran Depresión, ya que se utilizan trozos de tela muy pequeños, así se podía aprovechar todo.
Está técnica se realiza con hexágonos, no es muy complicada, pero como todas las técnicas de Patchwork pues hay que hacerlo con cuidado para que todo quede bien cuadrado.
Para realizar los hexágonos, se utiliza una plantilla que puedes hacer con una cartulina, también lo puedes hacer con papel, pero es un poco más incómodo porque es más blando. Lo bueno de hacerlo con cartulina es que puedes reutilizarlos si los tratas con cuidado.
Aquí te dejo un archivo con las plantillas, sólo tienes que imprimir y elegir el tamaño de hexágono que necesitas. Descargar plantilla de hexágonos.
Materiales
- Diferentes trozos de tela. Necesitas muy poca tela para cada hexágonos, puedes aprovechar todos los pequeños retales que van quedando de otras labores.
- Cartulina o papel
- Pegamento Sewline. Es un pegamento temporal, no es imprescindible pero facilita muchísimo la labor, además dura muchísimo. Una muy buena inversión.
- Hilo
- Aguja
- Tijeras
Tutorial Jardín de la Abuela paso a paso
Lo primero es imprimir la plantilla de hexágonos que te he dejado más arriba, elegir el tamaño de hexágono que quieres, recortarlo y trasladar esa plantilla a la cartulina (que no sea muy rígida) o papel y recortar tantos hexágonos como vayas a necesitar. Yo te recomiendo si vas a realizar una labor grande, que cortes unos 30, y que luego los vayas reutilizando, en cambio si la labor es pequeña, recorta tantos como vayas a necesitar. Ten cuidado al recortarlos que queden rectos, porque será tu plantilla para la tela.
Ahora cogeremos los trozos de tela y sobre cada trozo de tela, colocamos la plantilla en cartulina y recortamos la misma forma dejando un margen como de 0,5 cm. Si lo prefieres, también puedes utilizar una plantilla de hexágono más grande que la que hemos elegido y utilizarla como patrón de corte, así todas las piezas quedarán del mismo tamaño, aunque este paso no es necesario, si es la primera vez que lo vas a hacer a lo mejor te resulta más sencillo.
Ponemos la plantilla del hexágono sobre el revés de la tela, le damos pegamento a los bordes de la cartulina y doblamos la tela hacia dentro. Nos quedará un hexágono de tela perfecto. Tenemos que repetir esta tarea con todos los hexágonos que vayas a necesitar para tu labor.
Llegó el momento de unir las piezas. El Jardín de la Abuela, asemeja una flor, por eso la forma de colocar los hexágonos es con una pieza en el centro, y un hexágono en cada uno de los lados, tal y como te enseño en el dibujo:
Para unirlas, coloca dos hexágonos derecho con derecho y cose a puntada escondida uno de los lados (cuidado no coser el papel), una de esas piezas será la pieza central. A continuación coloca de nuevo derecho con derecho, la pieza central con otra de las piezas exteriores y vuelve a coser a puntada escondida. Cuando hayas acabado de coser todas las piezas que van alrededor de la central, debes coser, los laterales (las piezas verdes del dibujo) entre si también a puntada escondida de forma que todas las piezas queden unidas.
De esta forma puedes ir cosiendo todas las piezas que necesites. Cuando acabes, puedes sacar el papel que te ha servido de plantilla con cuidado, así podrás volver a utilizarlo, ya sólo te queda planchar la pieza.
Estas piezas, puedes utilizarlas bien para una colcha o un camino de mesa por ejemplo, añadiendo guata y una trasera, o bien aplicando sobre una pieza de tela, cosiendo a puntada escondida.
¿Ya tienes alguna idea de como utilizarlo? ¿Nos lo cuentas? Mándanos fotos a mistutossecretos@mistutossecretos.es y las publicaremos en la web.
Te será útil…
Muy lindo el trabajo
Muchas gracias!!!
Hola amiga rakel no tengo impresora y no puedo guardar los hexágonos ……me lo podrías mandármelo a mi correo sucre1730@gmail.com …….muchas gracias.
Pd. se acabo la tinta de la impresora…..mil disculpas.
WOW soy nueva en el mundo del Patchwork, estoy fascinada con tu pagina por lo pedagógico que están explicadas cada técnica, muchas gracias ya estoy haciendo algunos exagonos del jardín de la abuela. un gran saludo para todos los que hacen posible esta bella pagina, desde CHILE con cariño
¡Muchísimas gracias por tus palabras! Nos anima mucho a seguir trabajando, bienvenida y a seguir aprendiendo!! Un abrazo
Muchas gracias por aceptarme, estoy con muchas ganas de aprender …muac
muchas gracias, te explicas muy bien, y haces que parezca fácil
mil gracias de nuevo
¡ El mejor tutorial de toda la web!!!! Gracias, muchas gracias, le quiero hacer una colcha a mi nieta y ya me siento más segura de como hacerla.
Compartir tus conocimientos. Un abrazo
Igual con el tutorial de log cabin, que maravilla, así da gusto. Muchas gracias.
Hola,yo empiezo ahora con este mundo del patchwork y te acabo de descubrir.
Estoy encantada con estos tutoriales. Muchas gracias