La Técnica Log Cabin de Patchwork es una de las técnica de Patchwork más conocidas, su nombre significa Cabaña de Troncos, y es que la forma de esta técnica de patchwork se asemeja bastante a la estructura de estas cabañas.

En este tutorial, os voy a enseñar la técnica log cabin más sencilla, porque luego, al igual que con las Estrellas de Patchwork, hay muchas variedades, en próximos tutoriales os iré enseñando otros tipos de log cabin.

El Log Cabin es una técnica perfecta para aprovechar pequeños trozos de tela, porque necesitarás piezas relativamente pequeñas, así que me ve recopilando trozos de tela!!.

Hay dos formas de realizar el Log Cabin, con paper piecing o sin él, la que yo voy a contar, es con papel piecing, me gusta más como queda, y si estás empezando es más sencillo, no te torcerás y todas las piezas quedarán igual.

Tutorial Log Cabin

Lo primero antes de empezar a coser, es dibujar el patrón.

Lo mejor es utilizar papel milimetrado, de esa forma es mucho más sencillo dibujarlo.

No hay sólo un patrón de Log Cabin, hay muchísimos, todos los que tu imaginación invente. Se empieza por una pieza central, que lo normal es que sea un cuadrado, y a partir de ese momento se van dibujando alrededor rectángulos, aquí podéis ver varios ejemplos de patrones de Log Cabin:

 

Como ves las piezas se numeran, comenzando por el centro, da igual el sentido en el que vayan los números, hacia la derecha, hacia la izquierda o a ambos lados, tenéis un ejemplo de cada en esos patrones. Combinando los colores, el aspecto que se consigue es totalmente diferente.

En este tutorial el patrón que vamos a utilizar es el que os dejo:

Log Cabin Patchwork 16

Como puedes ver, los números giran en el sentido contrario a la agujas del reloj, y esa será el sentido en el que vamos a poner las piezas.

Y ahora ya empezamos a trabajar, lo primero de todo, los materiales:

Materiales para hacer el Log Cabin

  • Papel milimetrado
  • Paper Piecing o cualquier entretela no adhesiva (es el papel sobre el que vamos a ir trabajando)
  • Diferentes telas
  • Hilo, aguja, tijeras

Paso a paso del Log Cabin de Patchwork

Lo primero si no vas a utilizar el patrón que te he dejado, es dibujar tu patrón, en un papel milimetrado. Si vas a utilizar el patrón que te he dejado, sólo tienes que imprimirlo.

Log Cabin Patchwork

Con el patrón ya impreso o dibujado, lo vamos a pasar al paper piecing con un lápiz

Log Cabin Patchwork 1

Vamos a empezar cortando las telas, tienes que tener en cuenta el tamaño de cada una de las piezas marcadas en el patrón, y añadirle 1 cm de ancho y otro de alto.

Por ejemplo en caso de la pieza número 1, si el cuadrado mide 2 x 2 cm, cortaremos un cuadrado de 3 x 3 cm.

Puedes cortar las piezas al principio, o bien ir cortándolas según vayas necesitando, yo te aconsejo que las vayas cortando sobre la marcha, porque así vas ajustando por si te has torcido, por ejemplo.

Ten en cuenta que la tela siempre tiene que tapar y pasar 0,5 cm aproximadamente la líneas marcadas en el papel.

Yo pongo las telas en la parte del derecho del papel y coso por la parte de atrás, aunque he visto que algunos lo hacen al revés. en realidad da lo mismo, a mi me resulta más fácil así, pero como a ti te venga mejor.

La primera pieza es la única que se pone del derecho. La colocamos sobre el papel en la posición 1

Log Cabin Patchwork 2

Sobre esta pieza, colocamos la pieza número 2, pero del revés, juntando derecho con derecho, sujetamos con un alfiler

Log Cabin Patchwork 3

Le damos la vuelta al papel, y cosemos por la línea que separa la pieza 1 y la pieza 2

Log Cabin Patchwork 5

Damos la vuelta al papel, abrimos y planchamos

Log Cabin Patchwork 6

Fíjate como debe quedar, las dos piezas sobresalen de las líneas que las separan de las otras piezas.

Cortamos la pieza de tela número 3 (ya sabes añade 1 cm por cada lado), coloca derecho con derecho sobre las piezas cosidas, sujeta con un alfiler, gira el papel y cose por la línea de separación marcada en el papel.

Log Cabin Patchwork 7

Gira el papel hacia el derecho, y de nuevo abre y plancha

Log Cabin Patchwork 8

De esta forma vamos añadiendo, todas las piezas en el orden que marcan los números.

Log Cabin Patchwork 9

 

Yo he utilizado diferentes telas, pero puedes combinar las telas como quieras, haciendo por ejemplo la mitad de un color claro y la otra mitad oscura, o variando las tonalidades.

Log Cabin Patchwork 10

Si vas a utilizar varios log cabin, puedes utilizar los colores de las telas para que al juntarlo hagan otras formas. Deja volar tu imaginación.

Log Cabin Patchwork 11

Es importante que siempre la tela sobresalga 0,5 cm de las líneas marcadas para que quede perfecto.

Log Cabin Patchwork 12

Sigue añadiendo las telas, hasta acabar el patrón. Puede ser tan grande o pequeño como tu quieras, depende de ti. Cuando acabes, no es necesario que quites el papel. Si has hecho varias piezas de Log Cabin, sólo tendrás que unirlas entre si, siempre derecho con derecho.

Aquí tienes varios ejemplos que he encontrado por la red para que veas todas las posibilidades que hay:

¿Tienes todos los materiales de patchwork que necesitas?

error: Content is protected !!