Como hacer una Estrella de Ocho Puntas en Patchwork
Dentro de las diferentes técnicas de Patchwork, las estrellas son de las más bonitas.
Una de mis preferidas son las Estrellas de Ocho puntas, la forma que te voy a enseñar en esta ocasión es con plantillas.
Es imprescindible que para dibujar la estrella tengas papel milimetrado, de esa forma el dibujo saldrá perfecto.
Tutorial Estrella de Ocho Puntas con Plantillas
Para hacer la Estrella de Ocho Puntas con plantilla, primero debemos dibujar la estrella para poder sacar las diferentes plantillas de las piezas.
Yo te voy a dar las medidas para hacer una estrella cuyo tamaño final será un cuadrado de 14 cm, pero si quieres otras medidas guíate por esta tabla:
Tamaño 10 cm – Líneas de 3 cm
Tamaño 12 cm – Líneas de 3,5 cm
Tamaño 14 cm – Líneas de 4 cm
Tamaño 16 cm – Líneas de 4,5 cm
Tamaño 18 cm – Líneas de 5 cm
Tamaño 20 cm – Líneas de 5,5 cm
Como ves cada vez que el tamaño final varía en 2 cm (tiene que ser un número par), las líneas varían en 0,5 cm. De esa forma es fácil crear tu estrella según el tamaño que necesites.
Como dibujar una Estrella de Ocho Puntas
Para hacer el dibujo necesitarás papel milimetrado, una regla y un lápiz
Como te decía vamos a realizar una estrella que tendrá 14 cm, para eso primero dibujaremos una cruz en el papel, dónde cada una de las líneas será de 4 cm.
Ahora dibujaremos las diagonales, cada una de las cuatro diagonales (líneas en azul) también deben medir 4 cm, el papel milimetrado nos ayudará a que las diagonales sean perfectas.
Dibuja ahora las líneas verdes de la foto, que también deben medir 4 cm cada una.
Casi hemos acabado, ahora hay que unir los extremos para formar las puntas, en la foto son las líneas discontinúas de color rosa.
Sólo queda dibujar el borde exterior, la línea negra de la foto. Y ya está listo el patrón para la Estrella de Ocho Puntas
Una vez que tenemos el patrón, tenemos que sacar las plantillas de las diferentes piezas que forman parte de la Estrella de Ocho Puntas. En la foto te he señalado las tres plantillas que hay que sacar.
Para hacer la plantilla puedes utilizar acetato o un cartón que sea un poco duro. Yo prefiero el acetato por que así, pero si no tienes perfectamente puedes utilizar otro material.
Si vas a utilizar acetato, usa un rotulador permanente para que no se corra la tinta, los encontrarás en las papelerías sin ningún problema.
Te quedarán unas plantillas como estas:
Montaje de la Estrella de Ocho Puntas
Utilizando las plantillas, dibujamos en la parte trasera de las telas las piezas.
Los rombos 8 veces, he utilizado dos telas diferentes, pero puedes hacerlo todo con la misma tela o con telas diferentes, como más te guste.
Los cuadrados 4 veces
Los triángulos 4 veces.
Ahora marcamos un margen de 0,5 cm en cada una de las piezas (en todas, los rombos, los triángulos y los cuadrados)
Cortamos todas las piezas.
Empezaremos montando los rombos. El montaje se hace de dos en dos.
Coge dos rombos, junta derecho con derecho, teniendo cuidado que coincidan bien las puntas, para asegurarte, sujeta con alfileres. Cose por una línea, desdobla y plancha.
Haz lo mismo con el resto de las parejas de rombos, siempre cosiendo de dos en dos. Te quedarán cuatro grupos de dos rombos.
Ahora, coge los cuadrados, a los que también habrás marcado su margen, y cóselos a cada uno de los grupos de dos rombos, lo puedes ver en la foto, asegurándote de que coinciden bien las líneas y los extremos.
Primero cose un lado como ves en la foto y a continuación el otro lado.
Haz lo mismo en los cuatro grupos de rombos.
Nos toca unir estas piezas, de nuevo de dos en dos. Coge dos grupo de rombos, y cóselos entre si, para formar la mitad de la estrella, haz lo mismo con los otros dos grupos.
Coge dos de los triángulos que nos que quedan, y cose cada uno en el centro de cada grupo de cuatro rombos.
Ahora cose las dos piezas de rombos que tienes entre si, en este punto tienes que tener cuidado y asegurarte que la costura pasa justo por el centro de los ocho rombos, para que el centro quede perfecto.
Y finalmente, cose los últimos dos triángulos en los dos huecos que se han formado al coser todas las piezas.
Muy bien explicado muchas Gracias.
Muchas gracias!!
Buenas amiga estoy aprendiendo mucho y es de mi alluda ya que confecciono bolsos aprender a ser cosas lindas con ustedes gracias que dios los bendiga siempre
Me alegro que podamos ayudarte! Un abrazo
Gracias por su generosidad. Quiero aprender y creo que me ayudara, está muy bien esplicado. Dios la proteja
Muchas gracias por compartir y muy bien explicado con medidas ya que otros tutoriales no ponen medidas y entonces no sabes que hacer
Me alegro que te haya gustado! Un abrazo
excelente explicación, gracias
Muchas gracias por tus palabras! Un abrazo
es un tutorial perfecto gracias por compartir
Muchas gracias!!! Un abrazo
Muy bien explicado, pero las esquinas es lo peor a la hora de coser.
Tienes razón, como no tengamos cuidado nos comemos las puntas de todas las estrellas! A mi me paso la primera vez que las hice. Un abrazo!
Muchas gracias por este tutorial. Está explicado maravillosamente.
Muchísimas gracias!!! Un abrazo
Gracias,,, excelente explicacion ,, un abrazo
Muchas gracias por tus palabras! Un abrazo también para ti!
Me gusta mucho su página. y es facil de entender. la felicito . quisiera un muetrario de camino de mesa . gracias.
Me alegro que te guste la página. En breve pondré un camino de mesa, así que atenta!!! Un abrazo!
Muchas gracias………
Gracias a ti por tu visita! Un abrazo
hola buenas tardes me gusto mucho esta esplicacion yo jamas e echo nada de esto pero me gustaria apreder gracias x la explicacion
Me alegro que te gustara la explicación! Anímate y prueba, que seguro que te sale genial!! Un abrazo
Gracias, me pongo a ello, con tu explicacion sé que lo voy hacer.
Seguro que te sale genial, y si tienes alguna duda, nos preguntas! Un abrazo
Mil gracias por la explicación, perfecta.
excelente explicación muy didáctico, la fotografía todo gracias por compartir
Muchas gracias por tus palabras! Me alegro que te haya gustado. Un abrazo y espero seguir viéndote por aquí!
excelente esplicación y la fotografías muy claras se entiende perfecto muchas gracias por compartirnos tus labores un abrazo.
Gracias a ti! Espero seguir viéndote por aquí! Un abrazo
¡Superbien explicado! un abrazo
Muchas gracias!!! Un abrazo
EXELENTEEEEE explica
Gracias sra. Muy bien explicado lo voy a hacer.Soy de Colombia y vivo en Funza Cundinamarca. Dios la bendiga.?.
Hola. Me gusta mucho el patchwork. Tengo muchas cosas hechas. Las estrellas me costaban un poco coserlas,porque lo hacía una por una. Pero con tu técnica se facilita mucho el trabajo. Gracias y bendiciones para ti.
Me alegra haberte ayudado. Un abrazo
Me ha gustado mucho esta muy bien esplicada y las medidas facilita el trabajo .Gracis por compartir.
Gracias a ti! Un abrazo
Que clara la explicación, muchas gracias y saludos desde Chiclayo, Perú.
Muy bien explicado y además muy bonita gracias por compartir esto con nosotras
Muchas gracias!! Un abrazo!
Esta perfectamente explicado, yo soy nueva en estas tecnicas y ne ha gustado mucho el tutorial muchas gracias compañeras de costura un abrazo
Hola no entiendo mucho, mi pregunta es tengo una inquietud las puntas de la estrella
me parecieron unas mas grande otra mas pequeña y las medidas son em cm o en
pulgadas,discula la pregunta gracias.
Hola Teresa, todas las puntas son iguales. Como indico al principio las medidas os las doy en cm. Espero haberte ayudado.
Un abrazo
Muy bien explicado, ya tengo el papel milimetrado y el acetato, mañana manos a la obra. Gracias
Hola de nuevo, ya he hecho la estrella y patrones en papel, mañana los paso al acetato y recorto, marcarė los lados de cada plantilla para ir bien recta, lo leí en algún sitio, no recuerdo donde, otro logro conseguido, ya sólo escoger las telas y a montar.
Muy bien explicado. Gracias
Tere
Hola Ana, muchas gracias por la enseñanza está muy clara la explicación. Tengo unas preguntas: se coce a mano? Y no se coce el medio cm que se deja para la costura, eso se deja suelto? Esto para que se formen bien las puntas. No he echo nunca este trabajo pero con tu explicación lo voy a poner en marcha. Que Dios te Bendiga y gracias por compartir tus conocimientos.
hola como es tan me encantan mucho hacer patchwork