Como hacer una Bolsa para Tartas
Una de las primeras labores que empecé a hacer desde que era pequeña, era punto de cruz, era una labor sencilla que no necesitaba grandes conocimientos, a lo largo de los años, han sido muchos cuadros, manteles, baberos, toallas y demás que he hecho en punto de cruz.
¿Y por que te cuento todo esto? Pues porque al pensar en hacer una Bolsa para Tartas, que era algo que me apetecía porque me parecen una monada, decidí combinarla con punto de cruz, casi todas las que he visto son sólo de tela, y quedan preciosas, pero me apetecía algo diferente.
Y así salió esta bolsa para llevar tartas, o el tupper con las albondigas, ;), que para eso la boca es tuya, no?
Por cierto, si no quieres hacer la parte del punto de cruz, el tutorial te valdrá igualmente, y si tienes alguna duda ya sabes que puedes enviarme un correo a mistutossecretos@mistutossecretos.es, que estaré encantada de ayudarte en lo que pueda.
¡Empezamos!
Materiales
Para el bordado a punto de cruz
- Tela para bordar, puedes elegir entre aida, panamá, lugana o lino. Yo he utilizado Lugana, la que tiene 10 cuadritos en 1 cm, el cuadrito queda pequeño, y como la trama es regular, no como el lino, queda muy bien, pero si te resulta demasiado pequeño, puedes utilizar la que quieras, luego sólo tendrás que adaptar el tamaño total que te quede del bordado a la bolsa.
- Hilos para bordar. Yo utilizo hilos DMC de 6 hebras, y para bordar sólo una hebra
- Agujas para bordar a punto de cruz. Estas agujas son especiales, la punta es redondeada y resulta más fácil trabajar con ellas
Para la Bolsa
- Dos tipos de tela para el exterior y para el forro
- Entretela adhesiva por una cara
- Hilo, aguja, tijeras…
Lo primero empezamos bordando en la tela que hemos elegido el gráfico de punto de cruz que os dejo aquí:
Deja bastante margen a la hora de bordar, para que luego te sea más fácil ajustar el tamaño en la bolsa.
Una vez que ya tengas el bordado, empezamos con el montaje.
Cortar Piezas de tela
En el tamaño ya está incluido el margen de costura de 0,5 cm.
Todo está calculado para un bordado que mide 14 cm x 25 cm.
Tela exterior:
- 1 Pieza de 42 cm x 42 cm (Base de la Bolsa)
- 1 Pieza de 20 cm x 42 cm (Lateral de la Bolsa)
- 2 Tiras de 3,5 cm de ancho y el largo del bordado, en este caso 25 cm.
- 2 tiras de 9 cm de ancho x 20 cm
- 2 tiras de 10 cm x 55 cm (para las asas)
Si en tu caso el bordado ha quedado más pequeño o más grande, sólo tendrás que cortar las tiras del tamaño necesario para que te quede una pieza de 20 cm x 42 cm, igual que otro lateral de la bolsa.
Tela interior
- 1 pieza de 42 cm x 42 cm
- 2 piezas de 20 cm x 42 cm
Entretela adhesiva por una cara
- 1 pieza de 42 cm x 42 cm
- 2 piezas de 20 cm x 42 cm
Primero cosemos las tiras de tela a la pieza de bordado, primero comenzamos poniendo las tiras más largas a ambos lados del bordado, cosiendo derecho con derecho y planchando las costuras, y a continuación las dos tiras que van arriba y abajo de la pieza.
y a continuación las dos tiras que van arriba y abajo de la pieza.
En las fotos veréis que las tiras sobresalen de la pieza de tela, en vuestro caso no será así, quedarán ajustadas al tamaño del bordado. Esto es una manía mía, porque me suele pasar que me quedo corta, así que hago las tiras más largas y luego corto lo que mace falta.
Pero como digo en vuestro caso, con los tamaños que os he dado, os quedará ajustado.
Te quedará una pieza como esta:
Ahora vamos a pegar con la plancha, la entretela adhesiva (yo he utilizado una entretela finita, sólo para que de un poco de cuerpo) a las dos piezas de tela exterior y a esta pieza que acabamos de montar.
Si no habéis utilizado entretela adhesiva, es muy fácil de utilizar, sólo tenéis que poner la parte brillante de la entretela contra la trasera de la tela sobre la que vayáis a aplicar y planchar, sin vapor. Con el calor la entretela se quedará pegada a la tela.
Una vez que tengamos las tres piezas con la entretela adhesiva, vamos a hacer las asas:
Para ello cogemos una de las tiras de 10 cm x 55 cm, la doblamos por la mitad a lo largo y planchamos
Abrimos la pieza, y doblamos primero una mitad de las que han quedado marcadas hacia el centro, planchando bien para que quede marcado
Y hacemos lo mismo con la otra parte de la pieza
Doblamos por la mitad, dejando la abertura hacia dentro y volvemos a planchar
Y hacemos dos costuras a lo largo de toda la pieza.
Ya tenemos un asa preparada, ahora hacemos lo mismo con la otra tira de tela de 10 cm x 55 cm.
Vamos a montar la parte de delante de la bolsa, para ello, coge las dos piezas delanteras de 20 cm x 42 cm, la que lleva el bordado y la otra, las dos piezas de la tela interior del mismo tamaño y las asas.
Coloca la parte exterior, con el derecho hacia arriba, encima una de las asas hacia el interior dejando que sobresalgan un poco los extremos (en la foto lo verás mejor) y sujeta con alfileres, encima coloca la tela interior con el derecho hacia abajo, de forma que la parte exterior y la interior estén derecho con derecho.
Cose alrededor de toda la pieza, a 0,5 cm del borde y deja un trozo sin coser para poder dar la vuelta al derecho.
En las zonas dónde están las asas, cose la costura dos o tres veces para reforzar
Corta las esquinas como ves en la foto, para que queden perfectas al dar la vuelta
Haz lo mismo con las otras piezas del lateral de la bolsa.
Coge las dos piezas más grandes de tela que nos quedan del exterior e interior, coloca derecho con derecho, cose alrededor dejando la abertura y da la vuelta al derecho por al abertura.
Ya sólo nos queda montar las tres piezas.
Coloca la base con el interior hacia arriba, y cada uno de los laterales sobre esta pieza, una a cada lado, cose alrededor para unir los laterales a la base y ya está lista tu Bolsa para Tartas!!!
Espero que te haya gustado, si lo intentas me encantaría ver como te ha quedado, así que cuéntamelo y envíame fotos!!
¿Necesitas algo para esta labor?
More from my site
Apúntate ahora, tendrás acceso a CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES y además no te perderás nada
100% libre de Spam. Cuando quieras puedes darte de baja
Me encanta, trAtare de hacerlo me encanta esta súper bello .-
Muchas gracias por tus palabras!! Un abrazo
Hola, me encanta el punto de cruz, no tendrás las equivqlencias de los colores del gráfico? Gracias
No, lo siento, yo lo hice guiándome por los colores que aparecen y utilizando los que yo tenía
Hola, me encantan!!! Tienes la relación de los hilos utilizados para el punto de cruz???me gustaría mucho hacerlo, gracias
No tengo el número de los hilos, pero yo lo hice con los hilos que tenía y siguiendo los colores del esquema. Un abrazo