Una de las encuadernaciones de scrapbooking más habituales y que a veces más difícil resulta, es la encuadernación en espina.

Estuve yendo a clases de scrabooking bastante tiempo y luego he ido a muchos talleres, y en muchos de ellos hemos hecho encuadernaciones de espina.

Peeeero… lo malo es que te dan las medidas para ese album en concreto, pero nadie te explica como se calculan las medidas, y eso hace que al final nos limitemos a hacer los álbumes que otras personas hacen con sus medidas.

Si ya eres una experta scrapera este tutorial seguramente no te descubra nada nuevo, pero si eres una «novatilla» en este mundillo creo que te vendrá bien.

Si es así, además pásate por nuestro post de Materiales para scrapbook para empezar.

Siguiendo con el tema de la encuadernación en espina, en realidad no es nada complicada.

Pero tantas medidas y marcas puede hacer que prefieras elegir otro tipo de encuadernación.

En este tutorial, os voy a enseñar a hacer tres tipos de espinas diferentes, todas son perfectamente válidas, y se pueden utilizar indistintamente.

Aunque unas aguantan más peso que otras, y según que tipo de página quieras hacer será mejor elegir una u otra.

No me enrollo más, y empiezo.

Tres formas de hacer una encuadernación en espina

Los materiales para hacer una encuadernación en espina son muy básicos, con una regla, algo para marcar (como un boli que no pinte) y un cutter, es suficiente, pero es más cómodo con materiales más específicos de scrap.

Estos son los que he utilizado para hacer las tres encuadernaciones de espina:

Materiales para una encuadernación en espina

Encuadernación en espina: Modo 1

Esta es la forma de hacer una encuadernación en espina más habitual, también es mi preferida porque es la que queda mejor y más fuerte.

El tipo de papel que podemos utilizar debe ser cartulina como mínimo de 180 gr (la que venden en papelerías) o si prefieres papel decorado de scrap.

Como calcular el tamaño de la cartulina

El alto del tamaño de la cartulina debe ser un poquito menos (solo 0,5 cm o 1/4″) de la altura del álbum que vayas a hacer, si tu album va a tener una altura de 6″ (o 15,2 cm), la cartulina medirá de alto 5 7/8″ (14,6 cm).

Para calcular el ancho tienes que tener en cuenta cuantas páginas va a tener tu album de scrapbooking.

Supongamos que tu album va a tener 5 páginas, en ese caso las medidas a tener en cuenta son:

  • 1″ (2,5 cm) margen de cada lado de la espina, en total 2″ (5 cm), esto será siempre igual, independientemente de cuantas páginas tenga el álbum.
  • Multiplica 1″ (2,5 cm) por cada página de tu álbum, si son 5 páginas, 5″ (12,5 cm)
  • Multiplica 1/4″ (0,6 cm) por el número de páginas menos 1, es decir si son 5 páginas, tendrás que multiplicar 1/4″ por 4, en total 2″ o 5 cm.

Y ahora habrá que sumar las tres medidas que hemos obtenido arriba:

En pulgadas: 2″ + 5″ + 2″ = 9″

En centímetros: 5 cm + 12,5 cm + 5 cm = 22,5 cm

Corta entonces una cartulina con 1/4″ menos de alto que el álbum y con el ancho que te ha salido arriba.

Esa será la base con la que trabajar.

Tutorial paso a paso

Ahora vamos a empezar a hacer las marcas en la cartulina.

Si tienes tabla de marcar, coloca la cartulina poniendo el ancho en la parte superior, sino tienes tabla, ve haciendo las marcas con una regla y algo para marcar.

La primera marca es la que vas a dejar como margen, y tienes que hacerla a 1″ (2,5cm).

La espina consiste en hacer una «montañita» para cada página y entre montañita y montañita dejar un espacio.

Cada montañita son de 1/2″ (1,25 cm) y el espacio entre montañas es de 1/4″ (0,6cm).

Por lo tanto las marcas que tendrás que hacer son:

  • 1″ (2,5 cm) (margen)
  • Para la primera montañita que será para la primera página haz marcas a 1 1/2″, 2″ y 2 1/4″ (3,7 cm, 5 cm y 5,6 cm)

Y vuelves a repetir añadiendo 1/2″, 1/2″ y 1/4″ (1,2 cm, 1,2 cm y 0,6 cm) por cada página, excepto la última página que no tendrás que añadir el espacio de 1/4″ sino el margen de 1″(2,5 cm).

IMG_1149

En la imagen creo que lo verás más claro.

Te tendrá que quedar así, como ves en la foto, en este ejemplo están realizadas las marcas para 5 páginas.

IMG_6104

Verás que la primera marca, que es la más ancha es la del margen, luego hay dos espacios entre marcas del mismo tamaño que es para la montañita, y después un espacio más pequeño que es el espacio entre montañas, y volvemos a empezar.

Ahora empezamos a doblar, sólo hay que doblar todas las líneas que hay entre los dos espacio del mismo tamaño para hacer una montaña.

IMG_4225

Así vamos formando todas las montañas.

IMG_8702

Lo más difícil ya está hecho!! Ahora le damos la vuelta a la pieza que tiene que tener una pinta parecida a esta

IMG_4484

Y por la parte de atrás en cada lado de la montañita ponemos una tira de cinta de doble cara o de pegamento.

IMG_0951

Y pegamos los dos lados de la montaña.

Por detrás quedará así

IMG_8941

Y por delante así

IMG_4615

Queda el último paso, la parte que nos sobra a cada lado de la espina la doblamos hacia atrás y la pegamos, así quedará la espina mucho más reforzada.

IMG_3954

Por delante la espina quedará como en la foto

IMG_2803

Si no haces este último paso, puedes saltártelo y pegarlo directamente sobre el lomo de la portada.

Ya está la espina hecha, está es la más complicada, y de verdad que cuando te pongas a hacerla ya verás que no es tanto y es la que queda mejor.

Encuadernación en espina: Modo 2

Este segundo método es mucho más sencillo y super rápido, pero es mucho más ligero, menos robusto, por eso es mucho mejor hacerlo con cartulinas de más gramaje, por lo menos 220 gr.

Incluso puede ser bueno hacerlo doble.

Como calcular las medidas

En este casos es muy sencillo, el alto de la cartulina debe ser como en la primera forma de hacer la espina unos milímetros más corto para que no sobresalga del lomo.

En cuanto al ancho siempre será el mismo, 1 1/4″ o 3,1 cm.

Si el alto de la espina es por ejemplo de 6″ (15,2 cm), tendremos que cortar piezas de 6″ (15,2 cm) de alto por 1 1/4″ (3,1 cm) de ancho, cada pieza de estas nos valdrá para dos páginas.

IMG_9980

Ahora tenemos que doblar cada una de esas piezas.

En cada pieza hacemos dos marcas, ponemos el lado más estrecho en la parte superior de la tabla y marcamos primero a 1/2″ o 1,2 cm.

Dejamos 1/4″ (0,6 cm) y volvemos a marcar.

Lo podéis ver en la foto.

IMG_7963

Marcamos así todas las piezas que hayamos cortado.

Y las doblamos como veis en la foto.

IMG_4565

Y ya está lista.

Ahora sólo habrá que pegarlas en el lomo del album.

Lo mejor es hacer marcas en el lomo con lápiz para que nos queden todas las piezas rectas.

Hay que ir pegando cada pieza sobre la parte plana, dejando un espacio siempre igual entre pieza y pieza de 1/4″ o 0,6 cm.

Encuadernación en espina: Modo 3

Llegamos a la última forma de hacer una encuadernación de espina, también bastante sencilla.

Al igual que la anterior, es mejor hacer esta espina con una cartulina o papel de scrap de alto gramaje, al menos de 220 gr.

Como calcular las medidas

El alto se calcula igual que en los dos modelos anteriores.

Como este modelo está formado por varias piezas, el alto será el mismo para todas las piezas y el ancho se calcular de la siguiente forma:

Cada pieza sirve para poner dos páginas, haremos tantas piezas como páginas queramos poner, eso siempre siempre un número par.

Si queremos 4 páginas haremos 2 piezas, si queremos 6 páginas 3 piezas y así sucesivamente.

  • La primera pieza siempre tendrá un ancho fijo que será de 1 1/4″ o 3,1 cm cm. En esa pieza haremos una marca a cada lado de 1/2″ o 1,2 cm.
  • La siguiente pieza tiene que medir en total 1/2″ o 1,2 cm más que la anterior, es decir si la anterior media 1 1/4″ (3,1 cm) esta pieza tiene que medir de ancho 1/2″ (1,2 cm) más, en total tendrá que medir 1 3/4″ (4,3 cm) y de la misma forma hacer una marca de 1/2″ o 1,2 cm a cada lado
IMG_4600

Así iremos añadiendo tantas piezas como necesitemos, siempre añadiendo 1/2″ (1,2 cm) de ancho más que la pieza anterior y haciendo una marca a 1/2″ (1,2 cm) a cada lado.

IMG_4575

Cuando tengamos todas las piezas doblaremos por esas marcas hacia fuera.

IMG_5793

Ahora tendremos que meter las piezas unas dentro de otras por orden de tamaño y pegarlas.

IMG_9211

Una vez esté seco solo queda pegarla espina sobre el lomo del album.

Y ya está!!! Tres formas diferentes de hacer una encuadernación de espina, es el momento de empezar a scrapear!!!

error: Content is protected !!