Lo confieso estoy enamorada de los Granny Square, es una labor tan sencilla y tan rápida de hacer, que es perfecta para espíritus impacientes como el mío.

Lo bueno, es que no hay que hacerlos con un propósito determinado, simplemente, los haces, y luego decides, puede ser un bolso, un cojín, una manta, hasta faldas y vestidos he visto por la red, pero por ahí no me animo, la verdad…

Y hay Granny Square de todos los tipos, el que te traigo hoy, no tiene nombre, por la sencilla razón de que me lo he inventado, así que el pobre de momento es un «sin nombre».

Te lo traigo en tres versiones, la versión escrita, el dibujo del patrón del Granny Square, que si quieres puedes imprimir y por último en video, por si las dos versiones anteriores no te convencen.

Así que ya no tienes excusa para no probar, busca entre tus lanas y ponte manos a la obra.

Y no olvides contarme dónde lo vas a aplicar.

Tutorial Granny Square

 

Tutorial y Patrón Granny Square

Patrón escrito del Granny Square

Empezamos haciendo un círculo mágico

Primera Vuelta

Teje 3 cadenetas, serán el primer punto alto

1 Cadeneta de separación

*1 punto alto, 1 cadeneta de separación* Repetir hasta completar 7 puntos altos

Unir con un punto enano la cadeneta de separación a la 3ª cadeneta del principio.

Segunda Vuelta

Teje 3 cadenetas, serán el primer punto alto de la vuelta

1 Cadeneta de separación

En el hueco de 1 cadeneta de la vuelta anterior, hacemos *3 puntos altos, 1 cadeneta de separación*

Repetir en todos los huecos, lo indicado entre *

Al llegar al hueco dónde hemos hecho las 3 primeras cadenetas, hacer 2 puntos altos y unir a la 3ª cadeneta con un punto enano.

Tendrás 8 grupos de 3 puntos altos

Tercera Vuelta

Teje 3 cadenetas, serán el primer punto alto de la vuelta

2 Cadenetas de separación

En el hueco de 1 cadeneta de la vuelta anterior, hacemos *3 puntos altos, 2 cadenetas de separación*

Repetir en todos los huecos, lo indicado entre *

Al llegar al hueco dónde hemos hecho las 3 primeras cadenetas, hacer 2 puntos altos y unir a la 3ª cadeneta con un punto enano.

Tendrás 8 grupos de 3 puntos altos

Cuarta Vuelta

Teje 3 cadenetas, serán el primer punto alto de la vuelta

En el hueco de 2 cadenetas de la vuelta anterior, hacemos 4 puntos altos (está será la primera esquina)

1 cadeneta de separación

En el siguiente hueco teje *5 puntos altos, 1 cadeneta de separación, en el próximo hueco 5 puntos altos, 2 cadenetas, 5 puntos altos, 1 cadeneta de separación*,

Repetir lo marcado entre * hasta llegar al hueco en el que hemos hecho los primeros 3 puntos altos.

En ese último hueco, hacer 5 puntos altos, 2 cadenetas y unir con un punto enano, a la 3ª cadeneta del principio.

Quinta Vuelta

Cambiamos de hilo, y enganchamos en uno de los huecos de 2 cadenetas de la esquina.

Hacemos 3 cadenetas que serán el primer punto alto

En el hueco de 2 cadenetas de la vuelta anterior, hacemos 2 puntos altos (está será la primera esquina)

*Dejamos dos cadenetas, y en la 3ª cadeneta de la vuelta anterior, hacemos 1 punto alto (sin cadenetas de separación)

En el siguiente hueco, 3 puntos altos

Dejamos dos cadenetas, y en la 3ª cadeneta de la vuelta anterior, hacemos 1 punto alto.

En el siguiente hueco, 3 puntos altos

Dejamos dos cadenetas, y en la 3ª cadeneta de la vuelta anterior, hacemos 1 punto alto.

Siguiente hueco, 3 puntos altos, 2 cadenetas, 3 puntos altos (esquina)*

Repetimos todo lo marcado entre *

Al llegar a la esquina por la que hemos empezado, hacemos 3 puntos altos, 2 cadenetas, y unimos a la 3ª cadeneta del principio con un punto enano.

Sexta y Última Vuelta

Hacemos 3 cadenetas que serán el primer punto alto

En el hueco de 2 cadenetas de la esquina de la vuelta anterior, hacemos 2 puntos altos.

*Dejamos libres 2 cadenetas de la vuelta anterior, y a partir de la 3ª cadeneta hacemos 1 punto alto en cada cadeneta hasta hacer 11 puntos altos (se quedará a 2 cadenetas de la esquina)

En la esquina, hacemos 3 puntos altos, 2 cadenetas de separación, 3 puntos altos*.

Repetimos todo lo señalado entre *.

Al llegar a la última esquina, hacemos 3 puntos altos, 2 cadenetas, y unimos con un punto enano a la 3ª cadeneta del principio.

Rematamos y cortamos hilo.

 

Si quiero aprender HTML Map

 

Gráfico Granny Square

Este es el gráfico del Granny para que puedas imprimirlo.

Granny Square gráfico

 

 

¿No sabes hacer alguno de los puntos? Pásate por la sección de Crochet y échale un vistazo al tutorial para aprender a realizar los Puntos básicos de crochet

Nuestras recomendaciones para realizar crochet 

 

 

error: Content is protected !!