PERSONALIZA TUS PAÑOS DE COCINA

Yo no se si a ti te pasa, pero yo soy incapaz de ir a Ikea y no comprar nada, es imposible, todos esos pasillos llenos de cosas tan monas y tan baratitas, son un reto para mi, al final siempre me llevo algo, normalmente alguna vela de algún tipo y alguna maceta decorada siempre caen entre otras cosas, ¡claro!.

La última vez, había un conjunto de 4 trapos de cocina super baratos, los cuatro costaban 1,99€ ¡no podía dejarlos!, algo seguro que podría hacer con ellos.

Los paños de cocina no es que fueran especialmente bonitos ni tuvieran nada especial, pero a ese precio…

Después de un par de semanas, pensé que si los personalizaba podían quedar genial, y no es por nada, pero me han quedado ¡divinos de la muerte!.

Si quieres saber como se hace, sigue leyendo, ya verás como te van a encantar

Materiales

– Paños de cocina de algodón

– Trozos de tela del ancho de los paños

– Puntillas, ondulinas…. y todo lo que tengas por ahí

– Hilo y aguja

Yo he utilizado la máquina de coser (que soy muy vaga) pero si no tienes, se puede hacer a mano perfectamente.

Paso a paso…¡tus paños de cocina nuevos!

Estos son los paños que yo he utilizado:

 

Paños de cocina

Como he comentado, yo los compré en Ikea, los tienen en varios colores y son perfectos para este tipo de labor, pero si no tienes un Ikea cerca o no te apetece ir, cualquier paño de algodón vale.

Lo primero tenemos que elegir las diferentes telas que vamos a utilizar, yo voy a poner como ejemplo uno de los que he hecho, pero la técnica es la misma para todos, todo depende de tu imaginación y de lo que tengas por casa, porque esta labor es genial para aprovechar trozos de puntillas, adornos y telas.

Los trozos de telas y puntillas, deben ser unos 6 cm más anchos que el ancho del paño de cocina, de forma que sobresalgan 3 cm por cada uno de los lados.

Cortamos las diferentes piezas y las planchamos. Recuerda cortar si puedes, siempre con cutter para tela sobre una plancha de corte, así los cortes siempre quedarán perfectos. Si no sabes visita nuestra sección para aprender a coser.

Empezamos cosiendo las piezas, de abajo hacia arriba, las ponemos derecho con derecho y cosemos a lo largo, planchamos la pieza y repetimos hasta unir todas las piezas que tenemos preparadas:

En mi caso he utilizado dos piezas de tela y dos puntillas, una al final y otra para separar las dos piezas de tela, el alto de las piezas da lo mismo, utiliza las que tengas, no tienen porque ser iguales ni de ninguna medida en particular. El alto total de todas las piezas, debe ser aproximadamente 1/3 del alto total del paño de cocina.

Cuando ya tengas todas las piezas unidas, vamos a coserlas sobre el paño. Para ello, primero plancha bien toda la pieza, en la parte superior, dobla la tela y plancha, haciendo un pequeño dobladillo (no hace falta hilvanar).

Coloca la pieza de tela sobre el paño de cocina, de forma que sobresalga unos 3 cm por cada lado, y que tape la parte inferior del paño, por la parte de abajo no se va a coser, así que lo debes colocar de forma que sobresalga un poco por debajo.

Sujeta con alfileres la pieza de tela al paño, por los laterales, tienes primero que doblar la tela hacia el paño y luego de nuevo vuelve a doblar de forma que se monte sobre el paño de cocina (como en la última foto), plancha los laterales para que no se abra al coser.

Ahora, coser por la parte superior, si lo coses a máquina, la costura va por encima, si lo quieres coser a mano, también puedes hacerlo a puntada escondida pero no es necesario.

Cose también los laterales y deja sin coser la parte inferior.

Una vez tengas las dos piezas unidas, si quieres puedes añadir una ondulina o piculina, también quedan fenomenal pequeñas puntillas cosidas entre dos piezas de tela.

En mi caso, en este paño he puesto en la parte superior una piculina de color rosa, para eso, corta un trozo de piculina del ancho del paño de cocina más 4 cm de margen, de forma que sobresalga 2 centímetros por cada lado. Cose a lo largo por encima de la cinta metiendo hacia la parte de atrás lo que sobra de la cinta para que también quede cosida.

Y ya está listo. Ahora sólo queda echarle imaginación, poniendo volantes, puntillas, cintas y todo lo que se te ocurra.

Quedan super bonitos, tanto, que seguro que no los utilizas, yo desde luego no pienso utilizarlos, ¡que me da mucha pena que se me estropeen! 😉

Ya que estaba, y había sacado todos los trastos, pues personalicé los cuatro, y me encanta como han quedado ¿que te parecen?

Te será útil…

error: Content is protected !!