Evidentemente no es lo mismo realizar una reforma integral en un domicilio particular, un local de hostelería que una oficina.
Las necesidades de cada uno de esos espacios son completamente diferentes y los aspectos a tener en cuenta por supuesto que también.
Aunque en una oficina también hay un componente estético, lo primordial es que sea un espacio funcional que se ajuste a las necesidades de esa empresa en particular.
Porque además el tipo de empresa y las funciones que cumplen cada una de las áreas de la oficina son también diferentes.
Si es tu caso, aquí tienes algunos consejos para Madrid reformas integrales de oficinas.
Que implica una reforma integral de oficina
Hoy en día con una reforma integral se debe conseguir un ambiente agradable de trabajo, un lugar que incentive la productividad y que permita que el trabajo del día a día se pueda realizar de forma cómoda.
En una reforma integral, no sólo se trata de optimizar al máximo el espacio y llenarlo de mesas.
Hay que cuidar la iluminación, los espacios comunes (al fin y al cabo en una oficina se pasa mucho tiempo), los sistemas de calefacción y aire acondicionado, el mobiliario, etc…

Lo primero que hay que determinar antes de abordar una reforma integral de oficina son las razones por las cuales se quiere realizar, porque de esa manera los profesionales que la llevarán a cabo podrán establecer desde la distribución más adecuada hasta el mobiliario perfecto.
Presupuesto y elección de empresa de reformas
Lo ideal es tener establecida una horquilla de presupuesto entre la cual puedes moverte.
Pide varios presupuestos a diferentes empresas para poder comparar.
También es importante tener en cuenta plazos de entrega de la obra, materiales, o penalizaciones en caso de retrasos.
Una vez hayas seleccionado la empresa encargada de la reforma integral de oficina, hay que conocer el tipo de licencia o permisos que necesitarás para llevar a cabo la obra.
Aspectos claves de la reforma
Distribución del espacio
Aunque es importante optimizar el espacio, también es importante que el espacio utilizado sea funcional y agradable para los empleados.
Las nuevas tendencias en oficinas apuestan por espacios abiertos y sin mesas asignadas a cada empleado de forma permanente.
Esta nueva manera de entender las oficinas, intenta facilitar la comunicación entre compañeros y que sea más sencillo trabajar en equipo ya que permite que independientemente del departamento en el que se trabaja si el trabajo así lo requiere se pueden crear equipos multifuncionales sin que el espacio sea un problema.

El diseño debe contemplar también salas adecuadas a las diferentes actividades, como salas de reuniones o espacios comunes como una cafetería.
Instalaciones y acabados
Esta parte es fundamental, desde la electricidad, la climatización, aislamientos, paredes, etc…
Hay que detallar absolutamente todos los aspectos, cableados, tomas de corriente, de teléfono o de internet.
Una buena planificación de todos estos temas más técnicos será básica para que no haya que hacer modificaciones más adelante.
Como siempre, la ayuda de profesionales te ayudarán en esta tarea.
Elección de mobiliario
A la vez que la reforma se debe elegir el mobiliario, para que se adapte a la nueva distribución del espacio.
En este punto hay que prestar atención a la decoración, es verdad que el mobiliario debe ser funcional pero también debe decir quienes y que somos.
Tus oficinas serán tu imagen de cara al cliente, por eso es muy importante cuidar este punto.
Contar con un decorador o diseñador de interiores te ayudará a realizar la elección correcta de mobiliario, colores y demás.
Si sigues estos pequeños consejos seguro que la reforma integral de tu oficina será un éxito.