Que levante la mano la que no ha soñado alguna vez con esos vestidores perfectamente organizados, tan bonitos que lo único que dan ganas es de sentarse en el suelo para mirarlo una y otra vez.

Eso es lo que nos gustaría, pero claro, llegamos a la cruda realidad dónde el piso en el que vivimos no hay espacio suficiente para montar esos vestidores de ensueño.

Donde nuestra ropa se almacena tristemente, y normalmente de forma un poco desordenada, dentro de un armario empotrado sin ningún glamour.

No puedo hacer tu casa más grande y que tengas un vestidor de 30 m2, pero si puedo darte algunas ideas y consejos para organizar tu vestidor, aunque sea un poco más pequeño y modesto pero igual (o casi) de glamouroso.

Como montar un vestidor

Para tener un vestidor perfecto hay dos principios básico, hay que ordenar y mantener.

Da igual si hablamos de vestidores pequeños o de un vestidor grande, uno de los problemas más importantes es el orden.

Un día nos decidimos y ordenamos todo, pero ¿cuánto tiempo pasa hasta que vuelve a estar otra vez todo desordenado?

Así que vamos paso a paso.

Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio

¿Te suena La Magia del Orden de Marie Kondo?

Te recomiendo leer su libro o si no eres de leer y tienes Netflix ver su serie ¡A ordenar con Marie Kondo!.

No estoy de acuerdo con todo y no todo lo llevo a cabo pero sí que hay cosas que por evidentes que parezcan no las hacemos y que resultan muy útiles.

Lo primero que debes haces para montar tu vestidor es saber que tienes, revisa toda la ropa, aunque parezca una barbaridad saca todo lo que tengas de todos los armarios, cajones y cajas de tu casa.

Es la única manera de saber que tienes realmente.

Y quédate con aquello que de verdad utilices, lo que te pongas, puedes eliminar los «por si acaso» o los más típicos de «para cuando adelgace».

Cuando tengas solamente aquello que vas a quedarte, sepáralo por grupos, algunas ideas de grupos son:

  • Faldas
  • Vestidos
  • Jerseys
  • Camisetas
  • Pantalones
  • Ropa interior
  • Ropa deportiva
  • Calcetines

De esta forma podrás dimensionar cuanto espacio necesitas para cada cosa.

Para que con el tiempo todo siga ordenado, sigue siempre este consejo:

«Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio«

Si tenemos camisetas en tres cajones diferentes, cuando tengamos que volver a guardar una, lo haremos donde quepa y no donde debería estar, así que en poco tiempo todo volverá a estar desordenado.

Vestidores sin puertas

No era muy partidaria de esta idea la verdad, creo que se llena todo de polvo y que tiene que estar perfectamente ordenador y colocado para que no se vea caótico.

Sin embargo eso también es un aliciente para que todo este en orden, y si no tienes mucho espacio y el presupuesto es ajustado, es una gran idea.

Ahorrarás el espacio de apertura de las puertas y no habrá rincones oscuros donde se acumulan pañuelos, blusas caídas y collares imposibles.

Si aun así el tema de un vestidor sin puertas no te convence mucho, puedes poner unas cortinas ligeras para que no quede a la vista.

Sólo necesitarás barras y baldas.

Y cuantos más compartimentado esté más fácil será de organizar.

Para las cosas que no quieras que queden a la vista, como calcetines, ropa interior, cinturones o pañuelos, utiliza cajas.

No son muy recomendables los cestos, porque al final todo lo echamos ahí y llega un momento que no sabemos ni lo que hay.

Lo que no va colgado va doblado, y doblado de forma que sepamos lo que hay, es decir en vertical.

En este video podrás ver cómo se realiza el doblado vertical en diferentes tipos de prendas.

Organizar los zapatos

Especialmente en el caso de las mujeres, o por lo menos en el mío, es ya una cuestión de enfermedad.

Me encantan los zapatos y llega un momento que no se dónde ponerlos, los planos son mas fáciles pero ¿y los taconazos?

A mi me gustan especialmente dos formas de organizarlos.

Simplemente con unas baldas que puedes poner a la altura que necesites, los zapatos quedarán a la vista, por lo que será muy fácil elegir y colocar de nuevo.

Si no te gusta mucho que queden todos a la vista, las cajas de tela de Ikea son también una muy buena opción.

Quedan guardados pero perfectamente organizados y como el frontal es transparente se ve lo que hay en el interior.

Organizar ropa de otras temporadas o especiales

Con la ropa y zapatos de uso diario está todo solucionado pero ¿que hacemos con la ropa de otra temporada o ropa más especiales?

Con ropa especial, me refiero por ejemplo a la ropa de esquiar que no usamos a diario pero que hay que guardar.

A mí me gusta, tenerlo en cajas transparentes y separada por grupos.

En el caso de la ropa de temporada, lo separo en:

  • Jerseys/camisetas
  • Faldas/pantalones
  • Vestidos
  • Pijamas
  • Gorros, bufandas/biquines, pareos

De esta forma a la hora de hacer el cambio de armario me resulta más sencillo.

VESTIDOR

Para la ropa especial como la ropa de esquiar por ejemplo, tengo una caja aparte dónde lo guardo todo.

Puedes aprovechar la parte más alta del vestidor para guardar estas cajas, de forma que las tengas cerca, pero como es algo que sólo necesitas cambiar dos veces al año no necesitas que estén tan a mano.

Guardar complementos y bisutería

Por último, las cositas pequeñas que son siempre un quebradero de cabeza.

Igual o más importante es el principio de «Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio».

Utiliza cajas pequeñas y muebles específicos para cada cosa.

Si tu colección de pendientes es muy grande, hay unos mueblecitos específicos para ello, igual para pulseras o anillos.

Pero que se vean todos, como te decía antes evita los cestos o cajas profundas donde todo queda amontonado.

Ve creando pequeños espacios para cada cosa, así siempre estará todo perfectamente recogido.

error: Content is protected !!