Te gustan las manualidades y se te dan bien, a lo mejor eres de las que haces preciosos álbumes de scrapbook, o quizás lo tuyo es bordar, coser, el crochet, o la restauración.

En cualquier caso, seguro que en algún momento has pensado e incluso te han dicho que porque no las vendes, y aunque te apetecería no te has decidido a dar el paso.

Hoy en día Internet y la globalización ha conseguido entre otras cosas, hacer un mundo más pequeño y accesible y aunque vivas en una pequeña localidad puedes hacer llegar tus productos al otro lado de país o del continente en sólo unas horas.

No te voy a engañar no es fácil, pero si es posible y sin hacer grandes inversiones de dinero.

Si tienes manualidades para vender y te apetece, aquí van algunas ideas y consejos.

Papeleria

¿Cómo vender tus manualidades?

Montar un negocio físico de primeras es bastante arriesgado.

Pero hoy en día tienes la posibilidad de montar una tienda online donde vender tus productos de manualidades, ya sean físicos o cursos.

No es un tema muy complicado pero algo hay que saber, no es necesario siempre contratar a un informático para que te desarrolle una página.

Puedes hacerlo con una web sencilla de montar, si no sabes absolutamente nada, es mejor que contactes con un profesional que te enseñe, empezar leyendo en blogs sobre el e-commerce o hacer algún curso.

El coste de montar una web es muy sencillo, aprovecha las Redes Sociales para darte a conocer, monta un canal de youtube y ve aprendiendo poco a poco.

Enviar tus productos

Si finalmente optas por vender tus manualidades, tendrás que pensar en el envío.

Siempre es bueno personalizar el embalaje para que la gente identifique tu marca.

Para no volverte loca encontrarás en internet empresas en las que tendrás todos los productos que necesites, flejes de plástico, cajas personalizadas de todos los tamaños, cintas de embalaje, etc.

Para enviar tus productos, piensa en el embalaje más adecuado para que llegue correctamente y que se ajuste a tu presupuesto, si no son productos muy grandes puedes elegir sobres acolchados para proteger la mercancía pero que son más pequeños y pesan menos.

Y por último busca bien la empresa de transporte con la vas a trabajar, para ajustar los costes lo máximo posible.

Hay comparadores para facilitarte la labor.

¿Qué manualidades vender?

Puede parecer una pregunta muy sencilla, supongamos que se te da bien coser y te estás planteando vender ropa de bebé.

En este caso, podrías hacer dos cosas, hacer la ropita de bebe y luego venderla o trabajar bajo pedido con un producto más personalizado.

Pero además, aunque no te lo hayas planteado también puedes vender tus conocimientos, no sólo el producto final.

Una idea es que si se te da bien coser, a lo mejor puedes vender patrones que tú has diseñado a gente que también le gusta coser.

Funda para maquina de coser 8
Tutorial funda de máquina de coser

Eso te permite hacer un diseño y venderlo tantas veces como quieras, habiendo trabajado una sola vez.

También puedes hacerlo por ejemplo, con un curso de confección de patucos o ranitas.

Eso curso bien lo puedes vender online o bien presencial en una tienda de tu zona a la que le presentes la idea.

Como ves, no sólo tienes la opción de vender lo que haces sino también lo que sabes, que es mucho más interesante.

Conclusiones

Por supuesto hay también cosas importantes a tener en cuenta, como darte de alta como autónomo, la declaración de impuestos o llevar la contabilidad , si te interesa que también te demos alguna idea de sobre este tema, o sobre otra cosa que tengas dudas, déjanoslo en comentarios, e intentaremos orientarte, o te diremos dónde puedes dirigirte (si lo sabemos, claro).

Por último, decirte que si te gusta, lánzate a ello y lucha por tu sueño, si no te arrepentirás de por lo menos, no haberlo intentado.

error: Content is protected !!