No se a vosotras, pero desde que empecé a coser y a bordar, tengo montones de paquetitos de agujas, y cada vez que necesitaba una era una odisea porque no las encontraba, las iba perdiendo porque las ponía en el alfiletero y se quedaban dentro, a veces incluso era peor, porque cosiendo, las pinchaba (se supone que un segundo nada más) en el sofá o un cojín, aunque lo bueno es que esas las encontraba más tarde o más temprano, pero de forma algo dolorosa…vamos un desastre.

Pero existe una solución al despiste y al desorden, un práctico libro de agujas, dónde guardar por separado para que nos sea más sencillo encontrarlas, las agujas para acolchar patchwork, las de punto de cruz, las de bordado, las de coser, vamos todas bien guardadas para que nunca más tengamos que volvernos locas buscando agujas por todos los sitios.

Hoy traigo un tutorial completo para realizar un libro guarda agujas y de paso vamos a utilizar una técnica de patchwork que a mi personalmente me encanta como queda. Luego la forma de personalizar el libro o de darle vuestro toque personal es lo que lo hará diferente, ya sabes que cambiando las telas, poniendo una cinta y una puntilla ya es otra cosa.

Así que allá vamos.

Materiales

  • 4 Telas diferentes
  • Fieltro
  • Guata
  • Puntillas, cintas, ondulina… lo que tengáis
  • Botón
  • Tijeras
  • Tabla de corte
  • Cuter
  • Hilo

Primero vamos a cortar las piezas de la parte exterior para tenerlas preparadas:

  • Tela A (Amarilla con lunares blancos)
    • 1 pieza de 5 1/2” x 5” (Pieza 1)
    • 2 piezas de 5” x 1 1/2” (Pieza 2)
  • Tela B (Roja con lunares amarillos)
    • 1 pieza 2 1/2” x 5 1/2”
  • Tela C (Tela lisa)
    • 1 pieza 5” x 3 1/2”

Tutorial Guarda Agujas Paso a Paso

Sobre la Tela C bordamos diferentes flores con hilo de bordar, puede ser DMC, Anchor o cualquier de los que tengáis.

Los puntos de bordado también podéis utilizar los que queráis o los que sepáis, yo aquí no me he complicado mucho, punto de cadeneta, bastilla y poco más.

Os dejo algunas flores para que utilices las que más te gusten. Descargar patrón

Hacemos una flor con la técnica del jardín de la abuela formada por 7 hexágonos utilizando diferentes telas. Tutorial Jardín de la Abuela

Ahora sobre la Pieza 1 de la Tela A, centraremos la pieza que hemos hecho del Jardín de la Abuela y la cosemos a puntada escondida.

Cosemos las dos piezas de la Tela A que hemos llamado Pieza 2 a la Tela C sobre la que habíamos bordado las flores, una pieza arriba y otra abajo, sobre las juntas de las telas colocamos una cinta de puntilla, también queda bien picuelina o cualquier otra cinta que tengas a mano.

A la pieza que obtenemos le cosemos la pieza de la Tela B y a esta la pieza que nos queda de la Tela A que lleva el aplique del Jardín de la Abuela.

Ya tenemos la parte exterior preparada para acolchar. Cortamos un trozo de guata un poco más grande que la pieza que tenemos y la colocamos debajo, sujetamos con alfileres y acolchamos.

He utilizado hilo de bordar para acolchar porque me gusta más como queda. Para acolchar sólo hay que pasar un pespunte atravesando la guata y la tela. En este caso he acolchado el borde exterior del Jardín de la Abuela y a los lados de la Tela B.

El objetivo no es sólo decorativo, también nos sirve para sujetar la tela a la guata y que no se mueva.

Cortamos la guata que sobra y cortamos una pieza de la tela que vayamos a utilizar para la parte interior del mismo tamaño que la guata y que la parte exterior.

Preparamos la cinta que nos servirá de ojal. De la Tela B cortamos una pieza de 1” x 4”, marcamos a lo largo de la pieza el centro, primero doblamos los dos lados hacia el centro y después lo doblamos sobre si mismo. Cosemos a lo largo de toda la pieza.

Colocamos las piezas en el siguiente orden, la guata, la parte exterior (con el derecho hacia arriba) y la parte interior (con el derecho hacia abajo) de forma que la parte exterior e interior queden derecho con derecho.

La cinta para el botón que hemos hecho antes la colocaremos en el lateral que queramos que sea la trasera del libro y hacia dentro, lo puedes ver en la foto.

Sujetamos con alfileres y cosemos alrededor dejando un margen de 1/4” si coses a máquina, si lo vas a coser a mano, marca con una regla el 1/4” o 0,6 cm de margen.

Tenemos que dejar un hueco en un lado por el que daremos la vuelta a la pieza. Cuando hayamos terminado de coser, giramos la pieza del derecho y sacamos bien las esquinas.

Para sacar bien las esquinas, lo mejor son los palillos chinos, los que se utilizan para comer, son perfectos para esta tarea.

Planchamos y cosemos a puntada escondida la parte que habíamos dejado abierta para dar la vuelta.

Tendremos una pieza de aproximadamente 10 1/2” x  4 1/2”.

Para el interior, cortaremos tres piezas en fieltro de 9” x 3 1/2”. Si tienes tijeras para cortar en picos, puedes recortarlas así.

En cada una de las piezas cose, puntillas, cintas o botones, lo que más te guste.

Coloca las tres piezas de fieltro sobre la pieza principal, bien centradas, y cose por la mitad para sujetar el fieltro a la portada del libro.

Cose un botón en el frontal del libro porta agujas, y ¡¡¡¡ya lo tienes listo!!!!

Te será útil…

error: Content is protected !!