Si estás pensando en comprarte un horno y no tienes muy claro cómo elegir el mejor horno según tus necesidades, presupuesto y espacio disponible.
Tipos de horno
En las casas de hoy en día, lo habitual es optar por un horno de los llamados hornos convencionales.
Dentro de los hornos convencionales, podemos encontrar principalmente dos tipos de hornos, por un lado los hornos de gas y por otro los hornos eléctricos.
Hoy en día los más habituales y por los que solemos optar en nuestras casas y hogares son los hornos eléctricos, y de ellos vamos a hablar.
Horno eléctrico
El horno eléctrico es un horno que funciona con electricidad que se transforma en calor a través de resistencias.
Los hornos eléctricos pueden tener una sola resistencia en la parte inferior, o dos una en la parte superior que funciona como gratinado y grill y otra en la parte inferior.
Algunos incluyen también un ventilador en la parte posterior que reparte el aire caliente en el interior del horno.
Una de sus ventajas con respecto a los hornos de gas, es la presencia de un termostato que permite mantener una temperatura estable en el interior del aparato, facilitando la cocción del alimento.
Todos los hornos actualmente también tienen un temporizador para programar con exactitud el tiempo de cocción.
Pero dentro de los hornos eléctricos los hay de varios tipos, según el emplazamiento, el tipo de limpieza, capacidad, etc..
Vamos a hablar de ellos.
Tipos de hornos eléctrico según su emplazamiento
Dependiendo del tipo de cocina que tengas o del espacio del que dispongas podrás elegir entre un horno de sobremesa o un horno encastrado.
Los hornos encastrados van como su nombre indica empotrado en un mueble, si estás haciendo reforma en tu cocina, es una buena opción.
Pero si no es tu caso, lo más indicado es un horno de sobremesa.
Aunque suelen ser de un tamaño inferior a un horno eléctrico encastrado, su gran ventaja es que puedes colocarlo en cualquier espacio no muy grande y sólo necesitas una toma de corriente.
Tipos de horno según su limpieza
La limpieza de un horno es una tarea complicada de llevar a cabo, por eso un horno que facilite su limpieza es importante.
La evolución también ha llegado afortunadamente hasta los hornos, y ahora los hornos modernos incluyen funciones de autolimpieza.
¿Que tipos de hornos con autolimpieza hay en el mercado?
Horno pirolítico
Los hornos pirolíticos consiguen la limpieza del interior del aparato a través del calor.
Su forma de funcionar es a través de las altas temperaturas, al utilizar su función pirolítica (siempre vacío) el horno llega a alcanzar una temperatura de 500º, eso hace que la suciedad y la grasa incrustada en las superficies del horno, se desintegre.
Al acabar sólo habrá que recoger los restos con un paño, y ya estará listo y limpio.
Horno con limpieza por aqualisis
La limpieza por aqualisis es la última novedad en llegar al mercado de los hornos.
Consiste en la limpieza a través del agua, sólo hay que poner en el horno vacío un cuenco con agua y jabón, poner la función y al terminar recoger la suciedad con una bayeta.
La principal ventaja con respecto a la limpieza pirolítica es el ahorro de energía, ya que necesita mucho menos tiempo de limpieza.
Tipos de horno según la puerta
Y por último también puedes encontrar diferentes tipos de horno según la apertura de la puerta.
Horno con puerta extraíble
En estos hornos las bandejas forman parte de la puerta, y al extraer la puerta también se extraen las bandejas.
Este tipo de apertura lo hace más seguro ante las quemaduras, ya que no hay que meter las manos en el horno para manipular la comida.
Horno con puerta abatible
Es el horno más habitual que podemos encontrar en el mercado, aunque son perfectamente funcionales no son tan cómodos como los hornos con puerta extraíble.