Me encantan el patchwork, y el otro día pensé, que porque no llevar el arte del patchwork, al mundo en miniatura y de las casas de muñecas y realizar una colcha con una de las técnicas más sencillas y básicas.

No te preocupes, si no sabes nada de patchwork, para hacer esta colcha, no vas a necesitar grandes conocimientos de costura, pero por si tienes dudas, pásate por nuestra Aula de Costura, y échale un vistazo al Curso de Patchwork, dónde te enseñamos paso a paso como coser patchwork.

¿Vamos a ello? ¿Preparados? ¡Pues empezamos!

COMO HACER COLCHAS DE PATCHWORK PARA CASAS DE MUÑECAS

La colcha de patchwork, que te enseño hoy, es para una cama individual, si lo quieres para una cama más grande, sólo tienes que añadir más tiras de tela, como verás más adelante.

Las  medidas de esta colcha son 19 cm de ancho por 15 cm de largo, en este caso, es una colcha que cae a cada lado de la cama, pero también se puede hacer, de forma que sólo cubra la parte superior, y para ello, igual que te comentaba antes, sólo tienes que cortar menos tiras de tela.

Materiales

Para elaborar esta colcha de patchwork, necesitarás:

  • 4 o 5 telas diferentes que combinen bien entre ellas
  • Guata muy finita, lo mejor es que las más finita, también es la más barata, ;)))
  • Hilo
  • Aguja
  • Tijeras
  • Plancha

Realización de la colcha de patchwork

La colcha de patchwork para tu casa de muñecas, la realizarás por partes, primero la parte superior, luego la trasera y finalmente pondremos el borde de la colcha.

Parte superior de la colcha

Corta 8 tiras de 19 x 3 cm, de diferentes telas (puedes repetir alguna tela, no tienen porque ser todas diferentes). Si quieres aprender a cortar las telas, pincha AQUI

Coger dos tiras, colocar derecho con derecho a lo largo de la pieza, y coser a 0,5 cm del borde

Ve uniendo las piezas de dos en dos, y luego ve cosiendolas todas entre ellas, hasta formar una pieza con las 8 tiras unidas. Si quieres saber como coser las telas, pincha AQUI

Planchar.

Si no te han quedado completamente rectas las partes de arriba y abajo de la pieza, hay que igualarlas ahora, cortando lo que sobre.

Gira la pieza que has obtenido, de forma que las tiras estén horizontales

Corta tiras de 3 cm de ancho toda la pieza de tela

Girar alguna tira, para que no coincidan los colores (poniendo lo de arriba, abajo y viceversa)

Coser de nuevo, piezas de dos en dos, derecho con derecho y a 0,5 cm del borde.

Coser los grupos de piezas de dos, entre ellos, hasta obtener una pieza formada por cuadrados.

Planchar de nuevo.

En este punto, a la hora de coser, fija con alfileres, haciendo siempre coincidir las diferentes costuras, para que los cuadrados que perfectos.

Tendrías que tener una pieza de 8 x 6 cuadrados.

Plancha la pieza.

Laterales de la colcha de patchwork

Ahora vamos a hacer el borde superior de la colcha de patchwork.

 

 

Corta de alguna de las telas que has utilizado, dos tiras de 18 x 2 cm y otras dos tiras de 16 x 2 cm.

Coser primero las dos tiras de 18 cm, arriba y abajo, por el lado que hay 8 cuadrados, colocando la tira, derecho con derecho con la pieza principal, y cosiendo a 0,5 cm del borde.

Cortar los sobrantes.

Cortar las otras dos tiras de 16 cm, a derecha e izquierda de la pieza, uniendo derecho con derecho, y cosiendo a 0,5 cm del borde.

Planchar.

Está será la parte superior de la colcha de patchwork.

Trasera y acolchado

Para la trasera de la colcha, corta una pieza de guata de 22 x 18 cm  (será un poco más grande que la parte superior de la colcha)

Coloca la guata y encima la parte superior de la colcha, tiene que sobrar guata por los lados de la colcha.

Estiramos bien, para que no haya bultos ni arrugas.

Con la máquina de coser o a mano, vamos a acolchar, de forma que la guata además quede sujeta a la colcha.

Para acolchar, cose diagonales que crucen los cuadrados, primero hacia un lado y luego hacia otro.

Si tienes máquina de coser, cose de la forma normal con un hilo que contraste un poco y si lo vas a hacer a mano, cose a punto de bastilla (como si fuera un hilván).

 

Recorta la guata que te sobra de los laterales

Escoge una tela para la trasera de la colcha y colócala, con el derecho hacia abajo sobre la mesa.

Pon encima, con el derecho hacia arriba, la pieza principal de la colcha.

Corta dejando 1 cm de margen por cada lado, la tela de la trasera.

Cose uniendo todas las piezas, por el centro del borde, de forma que la trasera quede unida a la pieza principal.

Plancha toda la pieza.

Remate y borde la colcha de patchwork

Doblar sobre si mismo, el sobrante de la parte trasera de la colcha, de forma que quede al borde de la parte superior de la colcha.

Planchar, para que nos sirva de guía.

Doblar de nuevo, colocando el borde sobre la pieza superior.

Coser a puntada escondida.

 

Planchar de nuevo.

Y ya está lista tu nueva colcha de patchwork para tu casa de muñecas.

Si quieres aprender a realizar otras miniaturas, visita Rakelminis, allí encontrarás tutoriales para hacer tus propias miniaturas para casas de muñecas.

¿Tienes alguna duda? No te preocupes, contacta con nosotros y te ayudaremos a resolverlas (siempre que sepamos, ¡¡¡¡claro!!!!)

Y si te ha gustado, ¡¡¡¡ayúdanos a llegar a más gente y comparte en tus redes sociales favoritas!!!

Selección de favoritos

Te dejo una selección de nuestros favoritos, te recomiendo especialmente el libro de The Big Book of a Miniatura House de Lea Frisoni, (el primero de la selección), un imprescindible, para los amantes de las casas de muñecas, te enseña a construir una preciosa casa de muñecas, además de varios muebles, y muchas ideas para decorarla. Aunque el libro está en inglés, esta todo ilustrado, así que no es difícil seguirlo. Tengo que reconocer que el mío, que además es en francés y no en inglés, está ya desgastado, de tanto mirarlo.

Para mi es uno de los mejores libros de Casas de Muñecas que puedes encontrar en el mercado.

error: Content is protected !!