Los cerramientos de terraza es una de las obras más comunes que se suelen realizar en las casas.

Aprovechar la terraza bien para incorporarla a una habitación, generalmente al salón para darle más espacio o bien hacer un cerramiento o acristalamiento para que la terraza pueda ser utilizada todo el año, y no sólo cuando hace buen tiempo.

Diferencias entre cerramiento y acristalamiento

Antes de empezar es importante diferenciar lo que son los cerramientos de terrazas y lo que es un acristalamiento.

Los cerramientos están formados por diferentes ventanas y se suelen utilizar para incorporar la terraza a una estancia, consiguiendo un aislamiento adecuado.

En el caso de los acristalamientos, permiten abrir todos los cristales de forma que es posible utilizar la terraza en cualquier momento como si no se hubiera hecho nada, pero a la vez, también se puede aprovechar cuando no hace buen tiempo.

Los más adecuados para realizar acristalamientos son los realizados con cristales Lumon.

Hay que tener en cuenta que el acristalamiento realizado con cortinas de cristal, al no llevar ningún tipo de perfil o marco, no es 100% hermético por eso no es aconsejable si lo que se pretende es incorporar la terraza a una habitación ya que no quedaría perfectamente aislada.

Si hablamos de cerramientos de terrazas de áticos, también tendrás que tener en cuenta que tipo de techo quieres.

Puedes encontrar techos móviles o fijos, realizados normalmente en policarbonato o en cristal, para abrir el techo hay diferentes opciones según cuanto quieras gastar.

Cual es el mejor material para un cerramiento de terraza

Los materiales que pueden utilizarse en un cerramiento de una terraza son el plástico, la madera, el PVC y el aluminio.

Los que más utilizan por su capacidad de aislamiento son los dos últimos, el PVC y el aluminio.

Si buscamos la mejor opción para que el aislamiento sea perfecto, nos decantaremos por el PVC aunque su precio es más elevado que el del aluminio.

Sin embargo el aluminio ofrece una muy buena relación calidad/precio, hay más variedad de colores y permite tener perfiles más estrechos por lo que se conseguiría tener más luz.

Terraza acristalada
 

Por supuesto según la zona en la que te encuentres la diferencia de precio merecerá la pena o no, no es lo mismo cerrar una terraza en zonas dónde el invierno es muy duro y las temperaturas muy bajas, que en otras dónde las temperaturas no bajan demasiado.

La madera no es una buena opción, es mucho más cara, necesita tratamientos específicos para que se mantenga perfectamente a la intemperie y no aísla de la misma forma que puede hacerlo el PVC o el aluminio.

Cuanto cuesta realizar un cerramiento o un acristalamiento de terraza

En cualquiera de los dos casos el precio siempre dependerá mucho del tipo de material utilizado.

Teniendo en cuenta eso, el precio medio de un cerramiento en aluminio ronda los 250€ el metro lineal, sin embargo en el caso de un acristalamiento el precio medio puede ascender a 500€ el metro lineal.

A esto habría que añadirle el precio de la obra en el caso que tu idea sea incorporar la terraza a una habitación de la casa.

Tipo de licencia para acometer la obra

Tanto para realizar un cerramiento como una acristalamiento es necesario contar con la licencia adecuada para llevar a cabo la obra.

Será necesario pedir permiso en el Ayuntamiento de tu ciudad, y además contar con la aprobación de la Comunidad de Vecinos.

 

 

 

 

error: Content is protected !!