APRENDER A BORDAR A MANO EL PESPUNTE

El bordado a pespunte es uno de los puntos básicos de bordado, también se le conoce como punto atrás, ya que se borda de derecha a izquierda.

Es un punto muy utilizado para bordar líneas o letras.

Como es un punto muy sencillo, es perfecto si todavía no estás muy acostumbrada a esto de bordar.

El efecto cambia radicalmente si utilizar para bordar hilos matizados, pruébalo y verás que queda genial.

Paso a paso pespunte

Sacar la agua con la hebra hacia la parte delantera de la tela.

Bordar a pespunte paso 1

Pinchar en B, avanzar por debajo de la tela y salir en C.

Bordar a pespunte paso 2

Ten en cuenta que se avanza de derecha a izquierda.

Bordar a pespunte paso 3

Pinchar en el último punto dónde hemos salido con la hebra y de nuevo avanzar por debajo de la tela.

Bordar a pespunte paso 4

 

El punto de pespunte, queda mejor si se borda con bastidor, porque la tela estará más tirante y queda más bonito.

Aquí tienes un ejemplo de letras bordadas a pespunte con hilos degradados de Valdani, son unos hilos de algodón teñidos naturalmente, y eso hace que el color no sea igual en todo el ovillo.

Además de ser unos hilos preciosos, son muy fáciles de trabajar y cunden muchísimo.

Aprende a bordar punto de pespunte 1

 

Si quiero aprender HTML Map

Consejos para bordar

Una vez tengas el dibujo que quieres bordar, cálcalo sobre la tela, para ello utiliza un papel calco especial para tela, suelen venir en paquetes y son de varios colores, para que utilices el que más te convenga según el color de la tela base.

Ten cuidado, no utilices un papel calco que no sea de tela, porque si no luego no se quitará la marca, los papeles que se utilizan para calcar, dejan una marca en la tela, que luego se va con agua.

También puedes dibujar directamente sobre la tela, utiliza entonces bolígrafos especiales para tela, mejor los que se van con agua.

Utiliza agujas especiales para bordar, tienen la punta muy fina y el agujero para el hilo, es más grande que las de costura y alargado.

No cortes hebras muy largas de hilo, porque se te pueden hacer nudos.

Puedes utilizar hilos de bordar, de ovillo o de hebras, dependiendo del punto, y del estilo que quieras utiliza uno u otro.

Si utilizar madejas, estilo DMC o Anchor, borda con 2 hebras.

También queda muy bonito si bordas con hilos naturales, del tipo Valdani, que son matizados.

Si utilizas bastidor para bordar, que para algunos puntos, es imprescindible, nunca dejes el bastidor puesto cuando no estás bordando, porque la tela se quedará con la marca y luego cuesta bastante quitarla, y antes de usar el bastidor por primera vez (si es de madera) pasa una lija fina, porque a veces viene con astillas y puedes pincharte una o romper la tela.

 

error: Content is protected !!