Como hacer aplicaciones en tela

Una de las técnicas más empleadas en patchwork son las aplicaciones en tela.

Hay muchas piezas o bloques de patchwork que se hacen con esta técnica de patchwork, el Jardín de la Abuela es un buen ejemplo de ello.

En este tutorial vamos a enseñarte a hacer dos tipos de aplicaciones de patchwork, que utilizarás en tus trabajos de patchwork, como quilts o colchas.

Una de ellas es la aplicación a puntada escondida, y la otra es la aplicación con punto de festón que además se utiliza muchísimo para hacer aplicaciones para camisetas.

Si te interesan estas dos formas de hacer aplicaciones, sigue leyendo por te vamos a contar paso a paso como hacer aplicaciones en tela, ¡vamos a ello!

Aplicaciones de tela a puntada escondida

Para realizar aplicaciones a puntada escondida, utilizaremos además del material habitual como telas, hilo, aguja y tijeras, entretela adhesiva por una cara.

Las entretelas adhesivas por una cara la hay de diferentes grosores, dependiendo del tipo de efecto que quieras darle puedes utilizar una más fina o una un poquito más gruesa y que le de más cuerpo a la aplicación.

Aplicaciones de Patchwork 30

Tutorial paso a paso

Lo primero es tener la plantilla o dibujo de la aplicación. En este caso para el tutorial hemos elegido un motivo sencillo, una casita.

Tendrás que hacer una plantilla en cartón, cartulina o acetato de todas y cada una de las piezas que lleve la aplicación.

En este caso como ves hemos hecho de la fachada, el tejado, la puerta y las dos ventanas.

Ahora trasladaremos con las plantillas las diferentes partes de la aplicación a la entretela adhesiva por una cara.

Aplicaciones de patchwork

Tendrás que dibujar por la parte que no brilla de la entretela, que es la parte que no lleva adhesivo.

Ten en cuenta a la hora de pasar el dibujo que debes hacerlo en espejo, es decir al revés de como vaya a quedar en la tela porque al planchar sobre la tela le darás la vuelta.

Para hacer el dibujo en espejo, puedes hacerlo calcando directamente, apoya el dibujo del revés sobre un cristal y calca, o más fácil, en tu impresora a la hora de imprimir elige la opción «Imprimir en espejo», suele estar en las opción de impresión.

En este caso da lo mismo porque son figuras y no importa un sentido u otro, pero por ejemplo si son letras, u otro tipo de dibujo es imprescindible.

Letras en espejo

Una vez dibujado, recorta todas las piezas que formarán parte de la aplicación.

Aplicaciones de patchwork 1

Corta los diferentes trozos de tela que llevará tu aplicación, coloca las piezas de entretela con la parte brillante sobre la parte de atrás de la tela. Tendrás que dejar margen de tela, tal y como ves en la foto.

Aplicaciones de patchwork 2

Para pegar la entretela adhesiva a la tela, utiliza la plancha sin vapor.

Plancha todas las piezas.

Ahora toca forrar bien todas las piezas.

Para las piezas con líneas rectas, recorta el margen de la tela como ves en la foto, dos líneas rectas y dos líneas en ángulo, así las esquinas te quedarán perfectas.

Aplicaciones de patchwork 3

Yo he utilizado pegamento para aplicaciones, porque es muy cómodo, rápido y limpio. Puedes comprarlo aquí.

Si no tienes pegamento, no pasa nada, hilvana la pieza para que los márgenes queden sujetos.

Pon pegamento en uno de los lados, dobla la tela hacia la entretela y presiona. Repite con todos los lados.

Aplicaciones de patchwork 4

 

Aplicaciones de patchwork 5

En las piezas curvas, para que no se hagan bultos, corta con unas tijeras pequeñas pestañas para que sea más fácil doblar.

Aplicaciones de patchwork 7

Cuando ya tengas todas las piezas preparadas, tendrás que coserlas sobre la tela base.

Aplicaciones de patchwork 8

El orden en el que tienes que coser las piezas es importante y lo tienes que tener en cuenta en el momento de empezar. Primero las piezas que van al fondo.

En el caso de la casa, empezamos por la fachada, a continuación el techo y después puerta y ventanas.

Coloca la pieza sobre la tela base y sujeta con alfileres.

Aplicaciones de patchwork 9

En el caso de dibujos más complicados, puedes dibujar con las plantillas que has hecho al principio sobre la tela base, el lugar en que deben ir todas las piezas para que de esa forma te quede perfecto.

Ahora tendrás que coser a puntada escondida la pieza a la tela de fondo, un poco más abajo te explico como se hace este tipo de puntada.

Ve cosiendo todas las piezas que forman parte de la aplicación, en orden, de las que van más al fondo del dibujo a las que quedan más arriba.

Para destacar la pieza completa, al acabar puedes pasar un pespunte alrededor de la pieza con un hilo que contraste con el fondo.

Como hacer puntada escondida

Elige un hilo similar al color de la pieza para que las pequeñas puntadas no se vean.

Saca la aguja desde la parte de atrás de la tela hacia delante cogiendo un piquito de la pieza aplicada.

Aplicaciones de patchwork 10

Pincha justo enfrente de dónde has sacado la aguja, hacia la tela base y avanza por dentro.

Aplicaciones de patchwork 12

Saca la aguja cogiendo un pico de la tela aplicada, pincha enfrente y de nuevo avanza por dentro.

Aplicaciones de patchwork 14

Si le quieres dar un aspecto más rústico, puedes utilizar un color de hilo que destaque y dejar que se vean las puntadas, en ese caso puedes utilizar hilo de bordar.

Aplicaciones de tela con punto de festón

Este tipo de aplicación con punto de festón es el que se utiliza para hacer aplicaciones en las camisetas, es bastante rápido y las aplicaciones con esta técnica quedan muy bonitas.

Aplicaciones de Patchwork 29

En este caso el material que utilizaremos para hacer las aplicaciones es entretela o fliselina adhesiva por las dos caras. Puedes comprarla aquí.

Como en la aplicación a puntada escondida, lo primero es hacer las plantillas.

Cuando ya las tengas, pasa el dibujo a la entretela adhesiva. Este tipo de entretela también tiene dos caras, una más rugosa y otra lisa.

El dibujo tendrás que hacerlo sobre la parte lisa de la entretela.

Aplicaciones de patchwork 16

Recuerda hacerlo siempre en espejo, para que al darle la vuelta te quede bien.

Recorta todas las piezas en la entretela de doble cara y coloca sobre la trasera de la tela que utilizarás para la aplicación.

Debe quedar la parte lisa de la entretela hacia arriba.

Aplicaciones de patchwork 18

Plancha las piezas sobre la tela con la plancha sin vapor, enseguida se quedará pegada.

Recorta todas las piezas eliminando el sobrante

Aplicaciones de patchwork 19

Espera un poco a que se enfríe y separa el papel de la entretela.

Aplicaciones de patchwork 20

Pon sobre la tela base y vuelve a planchar, de nuevo sin vapor.

Ve planchando todas las piezas en orden, primero las que están más al fondo del dibujo y ve añadiendo las que van más arriba.

Aplicaciones de patchwork 21

Cuando estén todas pegadas, haz un festón alrededor de cada una de las piezas.

Como hacer Punto de Festón

Para hacer el punto de festón utiliza hilo de bordar, como hilo DMC, Anchor, o el que tengas más a mano. Yo utilizo sólo una hebra, pero depende del estilo que quieras darle.

Sacar el hilo hacia el derecho de la tela, pegado al borde de la aplicación, como ves en la foto.

Aplicaciones de patchwork 22

Pincha en la aplicación y saca la aguja justo por debajo de la aplicación dejando el hilo debajo de la aguja.

Aplicaciones de patchwork 23

Vuelve a pinchar sobre la aplicación y repite

Aplicaciones de patchwork 24

Al llegar a las esquinas, pincha en diagonal.

Aplicaciones de patchwork 25

Para acabar, pincha justo al lado de dónde has sacado la aguja para cerrar.

Aplicaciones de patchwork 26

Bordea todas las piezas con hilos de diferente color o del mismo color como más te guste

Aplicaciones de patchwork 27

Espero que te haya gustado, nos queda otro tipo de aplicación, la llamada aplicación inversa que vamos a dejar para otro tutorial que este ya ha quedado bastante largo y no quiero que te aburras! 😉

¿Tienes todo lo que necesitas?

error: Content is protected !!